<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

ONU e Iglesia piden mantener el cese el fuego entre el Gobierno y el Eln

  • A la media noche de este martes vence el cese el fuego bilateral entre el Gobierno y el Eln. FOTO: Donaldo Zuluaga
    A la media noche de este martes vence el cese el fuego bilateral entre el Gobierno y el Eln. FOTO: Donaldo Zuluaga
08 de enero de 2018
bookmark

La Misión de la ONU en Colombia y la Conferencia Episcopal Colombiana se sumaron a las peticiones que llegaron a la mesa de diálogos de Quito, Ecuador, para que el Gobierno y el Eln hallen una fórmula para prorrogar el cese el fuego bilateral que sostienen desde el 1 de octubre de 2017 y que vencerá este martes a la media noche.

ONU e Iglesia hacen parte del Mecanismo de Veeduría y Verificación del cese, junto a las dos partes en negociación, y sostuvieron en un comunicado que “son conscientes de las dificultades del cese al fuego temporal y de la falta de consenso en relación con la implementación de determinados aspectos del Acuerdo de Quito. Comparten la necesidad de un acuerdo de cese al fuego más robusto que genere mayor confianza entre las partes y en la sociedad colombiana”.

Le puede interesar: Embajadores europeos piden mantener el cese el fuego con el Eln

Así que, reconociendo el alivio humanitario que el cese el fuego bilateral ha representado en las comunidades y la disminución de la violencia en la mayoría de las zonas afectadas por el conflicto, cuyos beneficios “redundan en mayor legitimidad para el proceso de paz”.

Las dos instituciones exhortaron al Gobierno y al Eln “para perseverar en los diálogos, avanzar más aún hacia la reducción de la violencia, y consolidar y ampliar los beneficios logrados para las comunidades con el establecimiento del cese el fuego”.

Lea aquí: Así le apuesta el Gobierno a la mesa de paz con el Eln

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter