<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Paso fronterizo, en jaque por disputa de bandas

La más reciente balacera se presentó este fin de semana. El alcalde de Villa del Rosario pide militarizar el cruce internacional.

  • Las autoridades locales señalan que a lo largo de la frontera hay cerca de 200 pasos ilegales. Las trochas que están en La Parada (foto) son las más utilizadas. FOTO Julio césar Herrera
    Las autoridades locales señalan que a lo largo de la frontera hay cerca de 200 pasos ilegales. Las trochas que están en La Parada (foto) son las más utilizadas. FOTO Julio césar Herrera
10 de octubre de 2017
bookmark

Durante los últimos tres meses, en la frontera de Cúcuta se ha presentado una balacera cada seis días. La estadística la lleva la Alcaldía de Villa del Rosario en Norte de Santander, desde donde se advierte que le han solicitando al Gobierno la militarización de la zona. Se advierte que esto es consecuencia de la disputa de las bandas criminales, de ambos países, por el control de los corredores del contrabando.

Para el alcalde de este municipio, Pepe Ruiz, las 13 balaceras que tiene registradas desde agosto le están sumando un nuevo componente a la crisis económica que están viviendo: ahora hay una permanente zozobra tras los enfrentamientos a plena luz del día.

“Acá siempre ha existido el contrabando. Lo que ocurrió fue que al bajar el flujo de mercancías por las medidas que han estado tomando o porque la economía está debilitada, entonces se está replanteando el dominio de las rutas. La disputa está entre las bandas colombianas y los grupos irregulares de Venezuela que se dicen llamar los ‘Botas de caucho’. Lo complejo es que la disputa la están dando en el puente internacional Simón Bolívar”, dijo el alcalde.

La gran preocupación para el mandatario local, insistió, es que los enfrentamientos no son lejos de la ciudad y hoy, se dan bala, literalmente, en la mitad del puente. “Muchas veces disparan desde el otro lado hacia acá. El domingo en la tarde hubo una balacera en la que la Policía respondió. Es una zozobra permanente entre los habitantes de La Parada porque siempre hay disparos y, lo más grave, en el puente todo el tiempo hay gente”.

Es de anotar que algunas de las autoridades del departamento han negando las balaceras con el fin de no profundizar la crisis, pero, para el alcalde Ruiz es necesario denunciarlas porque están quedando ciudadanos en la mitad de los enfrentamientos. Y más sabiendo que por el puente cruzan, diariamente, 6.000 personas. El coronel Javier Barrera, comandante de la Policía de Cúcuta, le ha dicho a Colprensa, que estos hechos ocurren en Venezuela.

Entretanto, el alcalde indicó que, a pesar de la versión del coronel Barrera, han recibido apoyo y pasaron este año de tener 10 hombres a un refuerzo de 200 policías. “Le estamos pidiendo al Gobierno que instale una unidad militar cerca a la frontera para frenar esto. Ya se nos vino todo el problema económico hacia el municipio, ahora que no se nos vengan los delincuentes a ser ajustes de cuentas o instaurarnos su ley, eso no lo podemos permitir”.

Wilfredo Cañizales, director de la Fundación Progresar, indicó que La Parada es el lugar del país que tiene el mayor movimiento de víveres y gasolina. “Este no es un punto cualquiera, por ahí se mueve el gran contrabando. Durante muchos años esta zona ha tenido siempre presencia de algún actor armado”.

Puntualizó diciendo que tienen registros que advierten que debido a la crisis económica, “las bandas, de ambos países, están reclutando principalmente venezolanos para conseguir el control de la frontera”.

Infográfico
María Victoria Correa Escobar

Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*