En un testimonio conjunto del que hicieron parte cuatro de los militares (r) colombianos capturados por el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, se reveló el nombre del soldado —también retirado— que habría disparado contra el mandatario haitiano. Se trata de Víctor Pineda, vallecaucano de 40 años, quien, se asegura, fue el que accionó su arma de fuego y acabó con la vida de Moïse en su residencia en Puerto Príncipe, el pasado 7 de julio.
El dato del presunto asesino material del mandatario de la isla se dio a conocer en grabaciones de unas 15 horas de duración, en las que rindieron declaración los militares identificados como el capitán (r) Germán Rivera García, el subteniente (r) Jheyner Carmona, el sargento (r) Ángel Yarce Sierra y el soldado profesional (r) Naiser Franco Castañeda.
En un informe presentado por Noticias Caracol se reveló el audio en el que dos de estos militares (r) aseguraron que Pineda fue quien disparó contra la humanidad de Moïse. Uno de ellos fue el soldado (r) Castañeda, quien señaló al vallecaucano de ser el presunto responsable del asesinato. “Dicen que fue Pineda. Lo escucharon a él mismo. Él está preocupadísimo, ese muchacho no tiene paz”, planteó.
A esta voz se le sumó la del subintendente (r) Carmona, quien apuntó: “ingresamos a la casa (...) había entre cuatro y cinco policías acostados vivos. Algunos compañeros se quedaron asegurando y tenían armamento, pero no lo utilizaron (...) Quiero que apunte simplemente un apellido ahí y ya lo investigarán ustedes a ver si es cierto o no: Pineda”.
Sobre Pineda, oriundo del municipio de Zarzal, se conoció que dedicó 20 años (de los 40 años que ha vivido) al Ejército Nacional, institución en la que se pensionó hace dos años tras desempeñarse como soldado profesional.
En el anonimato, evitando revelar su identidad, en julio pasado la esposa de Pineda se pronunció para defender su inocencia y aseguró que tras salir pensionado del Ejército “él estuvo buscando trabajo y se le cerraban las puertas, que no era el perfil que buscaban, él se sentía muy angustiado por las deudas que tenemos”, expresó la mujer.
Además, la esposa del soldado señalado en ese momento de dispararle al presidente Moïse aseguró que solo supo que él había viajado a Haití cuando recibió la noticia de su captura, señalado de haber participado en el crimen. Por otra parte, planteó que espera recibir nuevas noticias de sus condiciones en Haití y pidió que se respete su vida.
Precisamente, el pasado jueves la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez se pronunció sobre las actuales condiciones de los 18 exmilitares colombianos detenidos en ese país y manifestó su preocupación porque el proceso en su contra no se ha iniciado formalmente, por lo que pidió que se garanticen sus derechos y anunció que el Gobierno Nacional contempla la búsqueda de un abogado para defenderlos.
“Todavía no hay ningún juez que tenga asignada esa investigación ni una defensa jurídica. Por esa razón, he insistido ante el embajador haitiano en Colombia y ante las autoridades en que necesitamos cuanto antes contar con un abogado”, dijo Ramírez.