x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Petro reiteró que Colombia no reconoce soberanía de Perú sobre isla Santa Rosa: anunció acuerdo de inspección de la frontera

El presidente Gustavo Petro indicó que Colombia aceptó la invitación de Perú para participar en la Comisión Mixta Permanente de Inspección de Frontera colombo-peruana que tendrá lugar el próximo 11 y 12 de septiembre en Lima.

  • En el evento de la Batalla de Boyacá, que se celebró por primera vez en Amazonas, el presidente Petro conmemoró el 7 de agosto y se refirió a la disputa que mantiene Colombia y Perú sobre la isla Santa Rosa. FOTO: Colprensa
    En el evento de la Batalla de Boyacá, que se celebró por primera vez en Amazonas, el presidente Petro conmemoró el 7 de agosto y se refirió a la disputa que mantiene Colombia y Perú sobre la isla Santa Rosa. FOTO: Colprensa
hace 5 horas
bookmark

Durante la conmemoración del 7 de agosto en Leticia, el presidente Gustavo Petro hizo una declaración de Estado y rechazó que Perú tenga control legítimo sobre la isla de Santa Rosa, territorio ubicado en el río Amazonas, en la zona fronteriza entre ambos países.

Según el mandatario, esta isla no fue asignada a ninguna de las dos repúblicas tras el tratado de 1929 y, por tanto, la creación del distrito peruano de Santa Rosa de Loreto constituye un “acto unilateral”

“La ley por medio de la cual crea el distrito Santa Rosa de Loreto es un acto unilateral del Perú que desconoce los instrumentos jurídicos binacionales al incorporar una isla no asignada, y establece límite internacional entre ambos estados, violando el principio de primacía del derecho internacional sobre el derecho interno”, afirmó Petro durante su intervención en el acto militar por los 206 años de la Batalla de Boyacá y el aniversario 215 del Ejército Nacional este jueves.

Relacionado: Perú invoca tratados de 1922 y 1934 para rechazar denuncia de Petro sobre violación de soberanía territorial

El presidente fue enfático en señalar que Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre dicha isla ni tampoco a las autoridades de facto impuestas en la zona.

Cabe recordar que Perú desplegó militares en este territorio luego del pronunciamiento del gobierno colombiano.

No obstante, Petro también destacó que Colombia se acogerá a los mecanismos de cooperación. En ese sentido, celebró la invitación del gobierno peruano para participar en la próxima Comisión Mixta Permanente de Inspección de la frontera colombo-peruana (COMPERIF), que se celebrará los días 11 y 12 de septiembre en Lima.

Este 7 de agosto, el país conmemoró la Batalla de Boyacá por primera vez en la historia fuera del tradicional Puente de Boyacá. La ceremonia dio comienzo dos horas después de lo previsto mientras el presidente Gustavo Petro llegaba al evento.

Lea más: Así es la isla Santa Rosa de Yavarí, el punto que está generando discordia entre Colombia y Perú

El jefe de Estado anunció días atrás que trasladaría la conmemoración a Leticia, Amazonas.

Aunque el propio mandatario había anunciado en su cuenta de X que el evento comenzaría a las 10:00 a. m. en la plaza principal del Parque Santander, al mediodía aún no había aparecido en el lugar ni se había iniciado la transmisión institucional prevista a través de los canales oficiales.

El presidente trasladó la conmemoración hasta esta ciudad fronteriza en medio de la disputa diplomática con Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa en el río Amazonas. “Colombia no perderá su río Amazonas”, había dicho Petro en X al anunciar la celebración del 7 de agosto.

En Leticia se realizó el acto militar conmemorativo que incluyó los tradicionales homenajes a los soldados caídos y las presentaciones de las Fuerzas Militares.

El evento lo acompañó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la vicepresidenta Francia Márquez, además de los más de 55.000 habitantes del municipio de Leticia.

También oficiales, suboficiales, soldados y personal civil fueron condecorados con la medalla al mérito militar Antonio Nariño, la de mayor jerarquía entre las condecoraciones por méritos y virtudes militares, así como la Medalla militar José María Córdova y José Fernández Madrid.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida