Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estalló división en el sindicalismo por gestión del gobierno Petro

Dirigentes de diversas organizaciones le dieron vida a la Convergencia Sindical y Social. Rechazan marchas de apoyo al Jefe de Estado y reclaman respeto por su “independencia”.

  • Las marchas que ha realizado la oposición al presidente Gustavo Petro han tenido su foco en varias ciudades, entre ellas Medellín, donde, como se ve en la foto, han tenido bastante acogida. FOTO: Julio César Herrera
    Las marchas que ha realizado la oposición al presidente Gustavo Petro han tenido su foco en varias ciudades, entre ellas Medellín, donde, como se ve en la foto, han tenido bastante acogida. FOTO: Julio César Herrera
11 de noviembre de 2022
bookmark

El sector sindical, que tradicionalmente es relacionado con la izquierda, acaba de registrar su primera fractura durante el mandato del presidente Gustavo Petro. Y todo, precisamente, por una división que se registró entre quienes respaldan su gestión y los que prefieren ser más cautos con su apoyo.

En ese contexto, según dos comunicaciones dadas a conocer este jueves, se conformó la Convergencia Sindical y Social Independiente, colectivo del que ahora hacen parte dirigentes de la CUT y la CGT, entre otras organizaciones sindicales con tradición en el país.

“Nuestro criterio no significa una oposición al gobierno del presidente Gustavo Petro, en consecuencia, rechazamos todo intento de señalarnos como aliados de sectores de extrema derecha o cualquier otra expresión extrema, solo por el hecho de defender que el sindicalismo y los sectores sociales deben actuar con sentido crítico, autónomo e independiente”, se lee en el primer pronunciamiento público que hacen.

Además, dejan claro que –tras varias reuniones citadas para analizar la gestión de Petro durante sus primeros tres meses de mandato– no comparten declaraciones atribuidas a las centrales obreras y que muestran un apoyo irrestricto a la administración del actual Jefe de Estado.

“Es totalmente incoherente que las consignas de lucha esgrimidas anteriormente para las movilizaciones y defensa de los trabajadores y la población en general tengan que abandonarse como lo han manifestado abiertamente reconocidos dirigentes de las centrales obreras con la teoría del respaldo incondicional a este gobierno y renunciando incluso a la movilización frente a las medidas contrarias a nuestros intereses”, se agrega en esa comunicación que, entre otros dirigentes, tiene las firmas de Diógenes Orjuela, Laura Munévar y Jorge Díez.

Sin embargo, y en línea con las movilizaciones que se han anunciado en respaldo a los 100 días de mandato de Petro –algunas abiertamente apoyadas por sectores sindicales–, salió el segundo comunicado para ratificar que esta naciente convergencia sindical quiere mantener independencia.

Por eso, enfatizaron que no apoyan las marchas de este 15 de noviembre en respaldo a Petro y a su vicepresidenta, Francia Márquez, y que –por el contrario– deben ser rechazadas porque sería una forma de darle validez a temas como la reforma tributaria, que consideran una medida regresiva que golpea a la clase media.

“La CGT está manipulada en sus decisiones por un grupo que hace parte de la conducción nacional, quienes, por quedar bien con funcionarios del gobierno, se han convertido en correa de transmisión, sometiendo a la organización a la pérdida de su autonomía e independencia, la cual debe prevalecer frente a cualquier gobierno en particular”, se lee en el segundo pronunciamiento.

Uno de los mensajes que propició este duro pronunciamiento –con un aire tácito de división– lo divulgó precisamente esta semana la CGT y, en resumen, invita a marchar en favor de Petro el próximo martes.

Incluso, sin análisis crítico, se advirtió en ese mensaje (ver tuit) que la administración está trabajando por superar brechas sociales históricas en el país.

Por eso, Jorge Díez –de los cuadros directivos de la CGT que ayudó a formar la nueva convergencia– enfatizó que rechazan esa convocatoria y la intención de uniformarlos políticamente. Incluso, exigió respeto por el derecho al disenso.

Lo paradójico de todo esto es que –contrario a lo que se esperaría del primer gobierno de izquierda en Colombia– no tiene un apoyo monolítico del sindicalismo nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD