A tan solo 22 días de que se realice la votación por el plebiscito, un audio ha despertado dudas sobre la campaña por el Sí. La emisora Blu Radio reveló una grabación en la que el presidente Juan Manuel Santos invita a los alcaldes del país a unirse a la campaña por el Sí. El mensaje, que habría sido difundido días atrás, ha generado molestias en los partidarios de la campaña por el No, quienes han pedido igualdad de condiciones para realizar su campaña.
Este es el mensaje que le habría enviado el presidente a los alcaldes del país: “Apreciado alcalde, le habla Juan Manuel Santos. Sé de su compromiso por la paz. Y sé que está trabajando entusiasmado por el Sí... El próximo 2 de octubre necesitamos lograr un triunfo contundente, que de un mandato muy claro a todo el país, que sane heridas, para que a partir de ahí nos pongamos todos, vencedores y vencidos, a construir el nuevo país, el país que soñamos, el país en el que queremos que vivan nuestros y nuestros hijos y nietos”.
En la segunda parte, el mandatario invita a los alcaldes a que extiendan la invitación en los consejos municipales: “Quiero pedirles su ayuda, para que invite a trabajar con usted a los concejales de su municipios y a los miembros de las Juntas de Acción Comunal y así lograr una votación histórica y contundente. Colombia y las próximas generaciones le sabrán agradecer. Reciba un afectuoso abrazo y toda mi gratitud. Seguiremos trabajando por el bien de su municipio y por el bien de Colombia”.
Voceros del Centro Democrático, como Alfredo Rangel y Óscar Iván Zuluaga, han cuestionado la estrategia del Gobierno, pues estarían “intimidando” a los funcionarios públicos.
Como se lo explicó a EL COLOMBIANO Fabio Pulido, director de la Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad de La Sabana, el Estado debería garantizar los mismos recursos para las campañas del Sí y del No, pues así lo señala la ley estatutaria del plebiscito: “Los servidores públicos que realicen actos de campaña podrán utilizar bienes del Estado y recursos del Tesoro Público para la misma, siempre y cuando aquellos se ofrezcan en igualdad de condiciones a todos los que detentan tal calidad. De tal forma que es permitido utilizar recursos y bienes estatales, tales como páginas web, correos electrónicos y los espacios físicos de las entidades, para la campaña por el Sí o por el No”.