Muy temprano, este domingo 5 de diciembre, el expresidente Álvaro Uribe explicó en un comunicado compartido en su cuenta de Twitter el porqué de una decisión que genera resistencia entre varios alfiles de la vieja data uribista: la inminente llegada de Miguel Uribe Turbay a encabezar la lista del Senado por el Centro Democrático.
Entre lo que genera incomodidad está que fue candidato a la Alcaldía de Bogotá en 2019 (quedando en el cuarto puesto) y que no tiene tradición dentro del partido.
En el comunicado, Uribe Vélez menciona de forma explícita a María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Rafael Nieto y Alirio Barrera, “es ideal que (estos) cuatro precandidatos (...) llegaren a ser elegidos como senadores”, dijo.
Sobre el tema del encabezamiento de la lista, detalló que ha escuchado argumentos “totalmente respetables”, refiriéndose a los pronunciamientos que han tenido las senadoras Cabal y Valencia. “He contestado con afecto, respeto y sinceridad. Ambas representan valores superiores requeridos por la Patria”, complementó.
El mensaje de “nuestro partido los necesita” lo extendió también a Nieto y Barrera: “Lo insisto en mis años y en mi afecto a la Nación”.
Honrar la palabra
Concluidos los halagos, el expresidente se refirió de lleno a su decisión de que Uribe Turbay esté en el lugar que está: “Lo hice en virtud de una atribución estatutaria que poco ejerzo porque prefiero la discusión y la búsqueda del consenso”.
Para él, Uribe Turbay combina la política con la academia y “comparte las ansiedades de la juventud”. Además, dice, cree que debe honrar su palabra con él: “Honrar la palabra es un imperativo de los gobiernos, de los partidos y de los ciudadanos. Inclumplir la palabra crea inseguridad (...)”.
Antes de concluir la misiva pública, el expresidente también comentó la candidatura de Óscar Iván Zuluaga a la presidencia (un hecho que también ha generado asperezas, sobre todo con María Fernanda Cabal).
“Veo con urgencia dedicar nuestros esfuerzos a impulsar la candidatura Óscar Iván Zuluaga (...) El doctor Zuluaga entiende que esta hora de la Patria exige mucha firmeza en la autoridad para derrotar la violencia y el narcotráfico herederos de La Habana, que con el crimen interfieren al Estado de Derecho”.
Finalmente, Uribe Vélez reiteró que es claro que cumplir con las decisiones ya tomadas es lo ideal, “si algo se necesita en el mar tempestuoso es que “el sonido de la trompeta sea cierto y fuerte””, puntualizó.
Hasta el momento ninguno de los copartidarios mencionados en el comunicado se ha pronunciado.