Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Acusando a la JEP de impunidad, Uribe regresa al debate público en libertad

  • Expresidente Álvaro Uribe Vélez.
    Expresidente Álvaro Uribe Vélez.
12 de octubre de 2020
bookmark

Álvaro Uribe Vélez habló por primera vez sobre la decisión de la juez 30 de control de garantías de dejarlo en libertad. Lo hizo refiriéndose no solo al proceso que inició en la Corte Suprema de Justicia en su contra, sino también hablando de las prioridades que para él debe tener el debate político en el país y anunciando lo que será su papel en las elecciones de 2022.

Para empezar, recordó su origen académico en la Universidad de Antioquia -donde se graduó como abogado- para hablar de su “profundo respeto por jueces y magistrados”. Con ese inicio, dio pie a una crítica que marcó el resto de su pronunciamiento. “Tengo un profundo respeto por jueces y magistrados de nuestro país. Infortunadamente, los hechos me han obligado a hacer referencias particulares y negativas a unos pocos de ellos”.

Así, indicó que, entre otras cosas, “mi defensa no pudo contrainterrogar al mal llamado testigo estrella” (refiriéndose al exjefe paramilitar Juan Guillermo Monsalve, de quien no mencionó su nombre). También habló sobre el contrato del magistrado investigador en su caso César Augusto Reyes, a quien tampoco nombró, recordando un contrato que celebró con su firma Nueva Justicia y Litigación Oral consultores Ltda. para realizar una investigación en el marco del proceso de La Habana.

Puede leer: El papel que tendrá la Fiscalía en el futuro del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Otro a quien criticó sin nombrar fue al senador del Polo Iván Cepeda -declarado como víctima en el proceso que abrió la Corte Suprema de Justicia contra Uribe- del que aseguró que “visitó 11 veces a ese testigo (Monsalve), y ha donado grandes sumas de dinero a una oenegé política (...) ha sido constante visitante de cárceles en el país y en el extranjero para ofrecer beneficios a cambio de lograr declaraciones en contra de mi familia y de mi persona”.

En ese punto hizo especial énfasis en sus críticas contra la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de la que dijo que se debe derogar, a la vez que se reforman los acuerdos de La Habana: “he meditado mucho sobre las consecuencias del sistema judicial que heredamos del gobierno anterior. Ese conjunto normativo vinculado a la JEP consagró impunidad total a atrocidades como el secuestro y violación de menores”.

También: El argumento por el cual Álvaro Uribe Vélez recuperó la libertad

Por la misma línea de las reformas, dijo que “pensemos en un referendo que disminuya el Congreso y la burocracia, adopte una norma vértice para la cúpula de la justicia, garantice ingreso solidario a los más pobres y confirme el decomiso de la droga sin criminalizar al consumidor. Que deroge la JEP y confiera garantías a los integrantes de las Fuerzas Armadas, también a los desmovilizados de buena fe”.

También habló sobre lo que él calificó como “el riesgo socialista que pretende replicar el fracaso de Venezuela y Nicaragua y que tiende mantos de incertidumbre sobre otros países de la región”. Así, dijo que para oponerse a esto se debe buscar “más seguridad, más empresas que ofrezcan más oportunidades, más cohesión social, más educación, más emprendimiento y más remuneración”.

“Mantendré la lucha por mi honorabilidad”, dijo para concluir, agregando que “Mi vida pública ha generado mucha controversia pero carezco de voluntad para dejar de pensar en Colombia. No puedo renunciar a advertir las amenazas que nos acechan”.

“Ojo con el 22”

Luego de hablar sobre el proceso por presunto fraude procesal y soborno, Uribe hizo “algunas reflexiones sobre el presente y el futuro de Colombia”. En estas dejó entrever que su intención es convertirse en la punta de lanza del Centro Democrático de cara a las elecciones de 2022, con la intención de que el uribismo se mantenga en el poder.

Sobre 2022 afirmó en la despedida: “ojo con el 22. Por la defensa de la libertad y la democracia, hasta el final”.

Lea aquí el discurso completo del expresidente:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida