Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Partidos políticos podrán canjear fama por votos?

En todas las orillas políticas se perfilan precandidaturas de celebridades. CNE pagará $6.140 por cada voto válido.

  • Estas figuras públicas podrían inscribirse para ocupar una curul en el Legislativo el próximo año. Foto: Archivo y cortesía
    Estas figuras públicas podrían inscribirse para ocupar una curul en el Legislativo el próximo año. Foto: Archivo y cortesía
  • Edgar Perea (Comentarista deportivo) - Alfonso Lizarazo (Presentador) - María Isabel Urrutia (Halterófila)
    Edgar Perea (Comentarista deportivo) - Alfonso Lizarazo (Presentador) - María Isabel Urrutia (Halterófila)
  • Cristina Geithner (Actriz) - Javier Hernández (Periodista deportivo) - Gregorio Pernía (Actor)
    Cristina Geithner (Actriz) - Javier Hernández (Periodista deportivo) - Gregorio Pernía (Actor)
22 de octubre de 2021
bookmark

A solo 22 días de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) abra de forma oficial la inscripción de candidatos al Senado y a la Cámara de Representantes, los partidos políticos que estarán compitiendo por las curules ya dejaron ver varias de sus cartas. Y, aunque pueda parecer una estrategia manida, muchos de ellos planean darles aval a figuras famosas del deporte, el entretenimiento y las redes sociales.

Así, las listas de candidatos albergarán varios nombres reconocidos que podrán inscribirse entre el 13 de noviembre y el 13 de diciembre. Luego, según el calendario electoral que expidió el CNE, los aspirantes podrán comenzar sus campañas publicitarias a partir del 17 de diciembre.

Tal vez la celebridad más reciente y más reconocida que entró en la contienda electoral es la atleta Caterine Ibargüen, quien anunció que será la cabeza de lista al Senado del Partido de la U. La noticia la dio en un evento público, en el cual apareció junto a la directora de esa colectividad, Dilian Francisca Toro.

En conversación con EL COLOMBIANO, la deportista dijo que entró al Congreso para “darles voz a las peticiones de la gente”. Aunque ya conocía a Toro, Ibargüen sostuvo que su llegada al Partido de la U fue gracias a Juan Luis Zapata, quien es miembro del Comité Olímpico Colombiano y un viejo conocido de ambas.

A través de él, la exgobernadora del Valle del Cauca se puso en contacto con Ibargüen y le hizo la propuesta de que se lanzara con la U al Senado. “Yo le pedí un tiempo para pensarlo. Hablé con mi familia y con mi círculo más importante. Después acepté”, recordó Ibargüen.

Y agregó que, de quedar elegida, trabajará por la creación de oportunidades para los deportistas y por el acceso de los niños a la educación y la recreación.

Mientras tanto, en el Partido de la U celebraron su llegada y señalaron que es una de las figuras claves en la estrategia de transformación que ejecutan para deslindarse de la forma tradicional de hacer política. “Los nuevos horizontes requieren nuevas estrategias”, aseguró Toro en una intervención en sus redes sociales.

Los famosos en la política

Desde los noventa se están viendo estas curiosas candidaturas que, a veces, tienen éxito. Y, por supuesto, otras no.

Uno de los casos más recordados es el del fallecido narrador deportivo Édgar Perea, quien se convirtió en senador del Partido Liberal en 1998. De acuerdo con el portal Congreso Visible, de la Universidad de Los Andes, durante sus años como congresista fue autor de 16 proyectos de ley.

Pero la lista de famosos quemados es mucho más larga. Allí hay actores, periodistas, deportistas y modelos que no alcanzaron el umbral de votos para agregar el cargo de congresista a sus hojas de vida (ver recuadro).

Para los comicios de 2022 hay una nueva y robusta legión de precandidatos que tienen la ilusión de ganar un escaño y ser protagonistas de las tomas del Canal del Congreso. Entre los aspirantes hay ídolos del deporte como Ibargüen con el Partido de la U, caras conocidas de la televisión como Agmeth Escaff (Pacto Histórico) y artistas que se volvieron virales en redes sociales como Susana Boreal (Pacto Histórico).

Hubo otros nombres, que, sin embargo, sonaron pero no llegaron a concretarse. Por ejemplo, para definir quién encabezaría la lista del Pacto Histórico, la coalición que agrupa al grueso de los partidos de izquierda, se escuchó el nombre de Margarita Rosa de Francisco, quien más tarde se bajó del bus y señaló que llegar al Congreso no estaba dentro de sus planes.

Igual suerte corrió Daneidy Barrera, también conocida como ‘Epa Colombia’, quien en agosto produjo todo tipo de comentarios porque aseguró que se iba a lanzar como candidata al Senado. Su aspiración, sin embargo, no llegó muy lejos. Varios abogados le recordaron que, según el artículo 179 de la Constitución, no puede ser congresista quien haya sido condenado a pena privativa de la libertad, en cualquier época.

¿Es buena estrategia?

“Lo que pueden aportar las celebridades a los partidos políticos es un poco de frescura, porque generalmente estos movimientos tienen imágenes desprestigiadas”, aseguró Yann Basset, doctor en ciencia política y profesor de la Universidad del Rosario.

Sin embargo, argumentó que este tipo de candidaturas no ha dado buenos resultados en el pasado. A la luz de los resultados, la mayoría de los famosos resultan quemados.

Y en cuanto a la probabilidad que podrían tener los influenciadores populares en internet para conseguir votos, Basset señaló que “depende de si se trata de un trabajo de puras redes sociales o si hay un trabajo político detrás”.

En esto coincidió José Luis Marín, quien es precandidato a la Cámara de Representantes del Pacto Histórico por Antioquia y es conocido como AquínoTicias.

“Las redes sociales son una extensión del espacio público. No se puede creer que ese reconocimiento se traduce necesariamente en votos, porque sería como creer que toda la gente que lo escucha hablando en la calle va a votar por uno”, sostuvo.

Aunque no alcancen una curul, las celebridades siempre pueden conseguir más votos que otros políticos que no tienen ni reconocimiento, ni un caudal electoral suficientemente robusto.

“Lo primero que se calcula es cuántas curules hay por partido, por lo tanto, el voto es ante todo un voto de partido”, aseguró Basset. Y explicó que estas figuras podrían hacer que los partidos obtengan más curules sin que resulten electas.

Esto también podría representarles recursos a los partidos políticos una vez se efectúe el proceso de reposición de votos. De hecho, en caso de que un partido supere el umbral del 3 % fijado para el 2022 –que supondría unos 550.00 votos–, el CNE le pagaría una suma de $6.150 por cada voto válido.

LOS QUE LOGRARON ENTRAR AL CONGRESO

Edgar Perea (Comentarista deportivo) - Alfonso Lizarazo (Presentador) - María Isabel Urrutia (Halterófila)
Edgar Perea (Comentarista deportivo) - Alfonso Lizarazo (Presentador) - María Isabel Urrutia (Halterófila)

Entre las celebridades que ocuparon un escaño en el Congreso están el comentarista Edgar Perea, quien en 1998 llegó al Senado de la mano del Partido Liberal; también en 1998 el presentador de Sábados Felices Alfonso Lizarazo fue escogido senador,pero de la mano del Movimiento Reconstrucción Democrática Nacional; y María Isabel Urrutia, quien es medallista olímpica y llegó a la Cámara de Representantes con la Alianza Social Afrocolombiana.

LOS QUE TERMINARON QUEMADOS

Cristina Geithner (Actriz) - Javier Hernández (Periodista deportivo) - Gregorio Pernía (Actor)
Cristina Geithner (Actriz) - Javier Hernández (Periodista deportivo) - Gregorio Pernía (Actor)

Aunque son varios los nombres de quemados en las elecciones al Congreso, hubo algunos famosos que resultaron icónicos. Así fue en el caso de Aura Cristina Geithner, que se lanzó de forma infructuosa con el Pártido Liberal en 2010. A ella también la siguió Javier Hernández Bonnet, el periodista deportivo que no logró el umbral con el Partido Conservador en ese mismo año. Y el actor Gregorio Pernía se quemó en 2014, cuando trató de ser elegido con la Alianza Verde.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD