El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció este miércoles que le pidió al director de Planeación, Jorge Iván González, que se impartan en los colegios la cátedra de historia de Colombia.
Según el mandatario, “se lee por ahí porque la historia la prohibieron”, por lo cual pidió que esta clase regrese, así como las de “artes y las músicas que han quitado”.
Este anuncio lo hizo el mandatario en medio de la presentación del nuevo programa del Sena que daría beneficios para que los campesinos puedan estudiar con la entidad, durante el cual habló de la tenencia y distribución de la tierra en el país, así como el cumplimiento del Acuerdo de Paz con las Farc.
En ese sentido, Petro afirmó que la posesión de la tierra ha sido el origen del conflicto armado en el país y fue enfático en la importancia de recordar la historia para saber de dónde viene la guerra causada por la “mala, aberrante e irracional distribución de la tierra”.
La finalidad de incluir las clases de historia es la de hacer un acercamiento a la historia y que se conozcan los conflictos rurales a raíz de esta.
La última decisión presidencial sobre las clases de historia en los colegios fue en diciembre de 2017, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, cuando firmó un decreto presidencial con el fin de que regresara esta materia a las aulas, por cuenta de un proyecto presentado por la entonces senadora Viviane Morales. A raíz de eso, se decretó que la asignatura se impartiría de manera independiente y no empaquetada en un área como el de ciencias sociales.
Esta materia dejó de ser autónoma en el año 1984. Luego, en 1994 desapareció del pénsum de la formación básica secundaria durante el gobierno de César Gaviria, cuyo gobierno tomó la decisión de eliminarla del plan de estudios y la fusionó con la de ciencias sociales.