<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El modelo pedagógico que se debe construir tiene que tener una parte enfocada en la resolución de problemas y conflictos, que está planteada desde mediados del siglo pasado, pero que no se aplica como debe

Estos son algunos de los retos que deberá encarar el próximo gobernador.

  • Elvia González - Ana María León Restrepo - Norely Margarita Soto Builes - Miguel Ángel Ruiz García - Sonia Isabel Graciano
    Elvia González - Ana María León Restrepo - Norely Margarita Soto Builes - Miguel Ángel Ruiz García - Sonia Isabel Graciano
11 de julio de 2019
bookmark

Más acceso, cobertura, conectividad y calidad aparecen entre los principales retos para el próximo gobernador. Así lo concluyen cinco analistas de igual número de universidades quienes, además de hacer una lista de las dificultades educativas, mencionaron una serie de posibilidades que se deben plantear en el escenario político para que la educación, además de buscar la cobertura universal, sea de calidad y llegue a los lugares más alejados del departamento, teniendo en cuenta que Antioquia es en su mayoría rural.

El futuro mandatario departamental deberá enfocar sus esfuerzos en la sincronización de necesidades y vocaciones productivas en los municipios, es decir, que a través del colegio se puedan diseñar estrategias para fortalecer la economía de las regiones con adecuada vocación productiva. En este punto, dicen los analistas, la formación debe centrarse en que los estudiantes no solo hagan tareas, sino que el colegio sea la plataforma para explorar el mundo aprovechando las nuevas tecnologías.

Por eso, otro punto tiene que ver con la modernización de la infraestructura tecnológica, como se ha planteado con los parques educativos. Aquí aparece otro pendiente, el cual tiene que ver con que la conectividad a internet no solo esté disponible en los parques principales de los municipios o centros de estudio, sino que se amplíe el espectro para que los sectores rurales no estén desconectados del mundo y, de esta manera, puedan aprovechar las nuevas tecnologías para educación.

Para los expertos, las capacidades y formación de los docentes también deben fortalecerse y promoverse ya que, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Medellín, tan solo el 15 % de los profesores del departamento cuentan con maestría, mientras que solo el 1 % tiene doctorado. Un elemento que puede servir es diseñar alianzas académicas entre universidades y colegios, para que los docentes puedan actualizar sus conocimientos.

Los analistas, además, plantean la necesidad de que Antioquia, con el quinto Centro de Cuarta Revolución (que tiene sede en Medellín), involucre a los municipios para que hagan parte de los procesos de innovación académica y tecnológica.

Finalmente sostienen que la Jornada Única debe mantenerse pero con programas y planes diferentes a los que se ven en las clases, viendo el arte y la cultura como un punto de desarrollo. Estos son los retos educativos del próximo gobernador, según los analistas.

A dignificar el rol del maestro en el sistema educativo

Elvia González
Docente y exdecana de la Facultad de Educación
Universidad de Antioquia

La profesión del maestro hay que dignificarla, no solo con premios, sino con salarios acordes y en aumento progresivo. Debe haber recursos económicos para promover a los profesores cuando están estudiando o publicando y para que tengan material didáctico, sobre todo ahora con la cuarta revolución industrial, que exige mayores retos cada día. Con los estudiantes se vienen haciendo asuntos importantes, sobre todo con la Jornada Única, pero esta no debe verse para repetir español o matemáticas, sino que debe integrar los saberes y disciplinas, las técnicas y las tecnologías. Esto es muy importante para que los estudiantes incorporen un modelo educativo que les permita fortalecer sus capacidades en lo que ellos quieren hacer en sus vidas y que los docentes les ayuden a identificarlas desde los colegios. Aquellos que están en el sistema deben ser capacitados, sobre todo en las escuelas públicas, para que estén preparados en tecnología y este conocimiento se transmita a los estudiantes. El modelo pedagógico que se debe construir tiene que tener una parte enfocada en la resolución de problemas y conflictos, que está planteada desde mediados del siglo pasado, pero que no se aplica como debe. Los niños podrán descubrir sus talentos y así perfilar un futuro académico. El próximo gobernante deberá garantizar que la cobertura de internet sí llegue a todos los rincones y se logre que la educación llegue a todas las edades, pero el problema consiste en que cuando se habla de conectividad, esta se queda en dos o tres cuadras alrededor de las plazas de los pueblos o simplemente en parques educativos o bibliotecas, y en el campo es donde más se requiere, pero hay que dejar claro que la necesidad también pasa por más recursos.

Oferta educativa con tendencias del mundo

Ana María León Restrepo
Asesora del Centro de Excelencia para el Aprendizaje
Universidad Eafit

Primero, propender para que las comunidades vulnerables accedan a la educación superior. Repensar sus planes de expansión en infraestructura física y digital, programas pertinentes con los diferentes territorios. Es importante explorar los medios y formas de llevar la educación superior a todo el departamento, propendiendo por encontrar nuevos modelos de aprendizaje que garanticen la pertinencia de la formación universitaria. Segundo, incentivar la construcción de nueva oferta educativa de acuerdo con las tendencias globales manteniendo el foco en las necesidades locales (educación 4.0). Que las universidades conectan el sistema educativo con el productivo y su mercado laboral. Son las llamadas a reflexionar sobre las necesidades que antepone la cuarta revolución industrial. Es fundamental sincronizar las necesidades y vocaciones productivas de los territorios con los avances y soluciones que hoy emergen, de manera que el análisis de datos para el monitoreo de las diferentes cadenas productivas resulte en soluciones que habiliten el desarrollo del campo y sus diversas posibilidades. Tercero, aprovechar la infraestructura de las universidades para expandir el acceso de la sociedad al aprendizaje: La oferta académica de las universidades nutre las conversaciones de la sociedad en diferentes dimensiones. La agenda cultural y científica conectan la sociedad con el conocimiento. Integrar a las universidades a ello permite abrir los espacios académicos, culturales y deportivos a los propósitos sociales. Todo esto debe resultar en el reconocimiento de la multiculturalidad y sus idiosincrasias como el foco para construir territorios dinámicos que partan del conocimiento, la ciencia y la tecnología como el catalizador de nuevas formas de desarrollo social.

Llevar modernidad a las regiones y capacitar a los docentes

Norely Margarita Soto Builes
Directora Instituto de Educación y Pedagogía
Universidad de Medellín

El próximo gobernador debe asumir importantes retos, algunos heredados de las decisiones de anteriores gobernaciones, otros que se han generado en la historia misma de la construcción del sistema educativo en Colombia, que tienen que ver con aquellos que las políticas mundiales de educación le imponen. El primer reto es llevar la modernidad a los territorios, entendida como la infraestructura tecnológica requerida para nivelar educativamente las regiones con las oportunidades digitales que existen en el centro; el segundo hace referencia a la infraestructura física, la cual es insuficiente, inadecuada o la que se encuentra no está en las mejores condiciones. Otro de los retos tiene que ver con la formación de los docentes, al realizar un estudio en la Universidad de Medellín, se pudo constatar que aproximadamente el 15% de los profesores son magísteres y el 1% doctores, y que la mayoría de estos se ubican en zonas urbanas. Otro reto es el fortalecimiento, difusión y creación de modelos educativos flexibles, que además de llegar e impactar todos los rincones del terruño, en un departamento que es más rural que urbano, atiendan la diversidad de situaciones, condiciones y necesidades académicas. Estos modelos flexibles deben ser pensados para la educación básica y la media, pero también para los niveles técnico, tecnológico y profesional.

El último y más importante reto tiene que ver con la inversión, esta última es determinante para flexibilizar la educación y generar estrategias que permitan bajar el índice de deserción; así mismo, permitirá hablar de una educación de calidad que se determina no solo en la mejora de los resultados de las pruebas estandarizadas, sino además en la consolidación de los proyectos de vida de los estudiantes.

Convertir las escuelas en laboratorios para explorar el mundo

Miguel Ángel Ruiz García
Decano Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Universidad Nacional

Son cuatro líneas estratégicas que deben ser tenidas en cuenta por el próximo gobernador. La primera es un mejoramiento de los procesos de formación curricular desde preescolar hasta la educación media. Esa actualización es necesaria para revisar la pertinencia y centrar en el proceso al estudiante. Que el estudiante no solo sea un receptor y hacedor de tareas, sino convertir la escuela en un laboratorio para que los niños y jóvenes exploren el mundo y puedan tener una relación más reflexiva y comprometida con el medio. La segunda línea es la inversión en la formación de los educadores: apoyar procesos de formación en maestrías y en doctorados con el correspondiente mejoramiento salarial que de ahí se deriva.

La tercera, es convertir la escuela en un semillero donde se aprenda la convivencia social. Las escuelas deben ser centros de aprendizaje experimentación de nuevos procesos de paz, deben crear mecanismos para que los estudiantes aprendan normas básicas de convivencia, la solidaridad, el respeto mutuo y el reconocimiento, más allá de las clases. Hoy son muy altos los niveles de violencia escolar: es inadmisible que la escuela sea un pequeño campo de batalla. Y la cuarta línea es una articulación entre los niveles, básico y medio, con la educación superior: una política que conecte los procesos de formación de manera que la universidad sea una alternativa para la que los estudiantes vienen preparados porque han tenido incentivos en el proceso escolar anterior.

Todo debe obedecer a un programa estructurado en torno al desarrollo de la paz y del posconflicto, de manera que los acuerdos no se queden en un artificio político y económico sino que realmente se convierta en la enseñanza de un arte de vivir en comunidad.

Articular entidades y fortalecer la media técnica

Sonia Isabel Graciano
Directora Facultad de Educación
Universidad Pontificia Bolivariana

Hacer énfasis en las escuelas normales superiores en alianza con las facultades de Educación, para erradicar el analfabetismo y elevar los niveles educativos. Esto supone el desarrollo de un trabajo articulado para llegar a todos los municipios mediante la alianza entre Proantioquia, el Centro de Tecnología de Antioquia (CTA), y la Asociación de Facultades de Educación (Ascofade), con la participación de las maestrías en Educación (tesis de grado orientadas a fortalecer el conocimiento específico de áreas como matemáticas, ciencias naturales, entre otras, articulando el saber específico y el saber didáctico). Reactivar los parques educativos como opción de escuela ampliada y fortalecimiento cultural, y desarrollar en ellos programas de media técnica. En ese punto en particular, se requiere una focalización de los potenciales productivos y de servicios de cada una de las nueve subregiones para diseñar propuestas situadas, que permitan pertinencia y sostenibilidad, que deriven en el diseño de nueve focos de media técnica para el Departamento. Fortalecer las instituciones educativas (liderazgo en la gestión, en el currículo, en la didáctica, y la evaluación de los aprendizajes y del marco institucional) con base en el esquema de alianzas que se ha utilizado en Medellín. Para ese caso, en cada subregión se articularían establecimientos educativos, una empresa productiva, Proantioquia, CTA, una facultad de educación y una escuela normal superior. Desarrollar pasantías académicas de docentes de las subregiones por experiencias relevantes e innovadoras, que tendrían como propósito conocer experiencias curriculares, didácticas, evaluativas, de gestión, para replicarlas de acuerdo con las particularidades de los contextos subregionales.

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD