Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Congresistas y gremios, unidos por Antioquia

Tres temas para construir una agenda común fueron presentados por el Comité Intergremial. Hay compromiso para liderar la defensa de proyectos.

  • Representantes de los gremios intercambiaron opiniones con los congresistas.
    Representantes de los gremios intercambiaron opiniones con los congresistas.
  • A la cita en el Club Campestre llegaron 20 de los 30 congresistas de Antioquia. FOTOS emanuel zerbos
    A la cita en el Club Campestre llegaron 20 de los 30 congresistas de Antioquia. FOTOS emanuel zerbos
10 de noviembre de 2014
bookmark

Un solo propósito pareció trascender ayer en la cita que cumplieron 37 representantes de los gremios económicos y sociales con una gran parte de la bancada de congresistas antioqueños: que todos unidos trabajen por los proyectos estratégicos de la región.

Convocados por el Comité Intergremial de Antioquia para analizar los retos en materia de desarrollo económico y social, infraestructura y movilidad, y seguridad y justicia, 11 senadores y 9 representantes a la Cámara de todos los partidos coincidieron en afirmar la importancia de que el sector público y privado aúnen esfuerzos alrededor de los objetivos regionales, tal como lo hacen en la Costa Caribe, los departamentos del Oriente del país o los del Pacífico.

Y el llamado tuvo respuesta positiva entre los legisladores, quienes expresaron, en gran mayoría, el interés en liderar desde las respectivas comisiones asuntos que competen directamente con el desarrollo de Antioquia y trabajar, incluso, como bancada legislativa, a pesar de que, como lo expresó el representante Germán Blanco, “no es un asunto fácil”.

Mesas de trabajo

Desde hace más de un año, el Comité Intergremial viene liderando unas mesas de trabajo para unificar el foco de acción de los 37 sectores que lo integran. Y en esa labor definieron tres asuntos estratégicos para la región, según explicó Juan David Pérez, gerente de la Andi Antioquia.

Desde esa perspectiva, recogieron unos planteamientos que ayer les fueron expuestos a los congresistas.

José Fernando Villegas, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Infraestructura Antioquia, explicó que para la región es muy importante la ejecución de grandes obras que se proyectan como las de las Autopistas de la Prosperidad. “Con las cinco que están adjudicadas estamos tranquilos porque ya están avanzando. La preocupación es con aquellas que faltan, como Mar 1 y Mar 2 porque en Bogotá existe la creencia de que a Antioquia recibe muchos recursos. Y es ahí donde necesitamos el trabajo de ustedes”.

El dirigente también les pidió intervenir con urgencia para que se desarrolle el plan maestro del aeropuerto José María Córdova. “La demanda del terminal aéreo viene creciendo y se hace urgente pensar en una segunda pista para lo cual se requiere congelar terrenos porque allí hay una dinámica importante de crecimiento del sector inmobiliario”.

En cuanto al desarrollo económico y social, las inquietudes fueron formuladas por el gerente de la Andi. Pérez habló de la reforma tributaria que está en trámite y del proyecto de horas extras. Invitó a los congresistas a pensar en cambios estructurales en el sistema tributario para que todos los días los empresarios no se levanten con nuevos impuestos.

Sergio Ignacio Soto, director ejecutivo de Fenalco, dijo que la reforma tributaria es “injusta e inoportuna. Incrementar los impuestos implica un gran desestímulo a la mentalidad emprendedora que estamos impulsando en todos los frentes”.

Y con respecto a la seguridad, Víctor Aristizábal, de la Asociación de Ladrilleras Unidas de Antioquia, resumió el planteamiento de la mesa señalando que es necesario que los alcaldes y gobernadores asuman desde lo local el manejo de la seguridad. “Que se cumpla la ley y los mandatarios se vean también obligados a formular los planes integrales de seguridad”. Agregó, además, que es importante que todos los actores responsables del tema conozcan las cifras sobre criminalidad, por lo que se debería pensar en un instituto independiente que cumpla esa labor.

La visión de los congresistas

Tras la exposición del Comité, uno a uno los 20 congresistas asistentes ayer al Club Campestre hablaron sobre la visión que tienen del trabajo para la región y hubo voces, como la del senador Germán Hoyos, que pidió para futuras reuniones la presencia del gobernador y del alcalde de Medellín, “para que este diálogo no sea excluyente”.

El senador Juan Diego Gómez se refirió a la discusión del presupuesto para 2015, en el marco de una reforma tributaria necesaria, pero que requiere ir más allá, asunto que también fue abordado por sus colegas del Senado Luis Fernando Duque y Mauricio Lizcano. Este último recordó que existe un desfase cercano a los 12,5 billones de pesos, de los cuales 8 billones de pesos se dejarían de percibir si se desmonta el impuesto al patrimonio.

La representante Nydia Marcela Osorio, por su parte, dijo que velará para que los tratados de libre comercio, como el que se debate con Corea, debe buscar, ante todo, que no se deteriore la industria del país.

El expresidente y senador Álvaro Uribe, por su parte, dijo que le preocupa el abandono de muchas vías, la falta de planeación para las dobles calzadas, y aquí mencionó especialmente las que llevarían al Puerto de Urabá. E insistió en que en lugar de revivir las horas extras, que cuestan cerca de 9 billones de pesos, los empresarios les paguen una prima a los trabajadores para que inviertan en compra de vivienda y con ello reciban beneficios tributarios.

La senadora Paola Holguín ratificó la postura del Centro Democrático en cuanto a la negociación: “bajo el discurso de la paz se ha venido deteriorando la seguridad” y por eso el tema debe ir más allá de decir que hay reducción en la tasa de homicidios, cuando están creciendo otros delitos.

Para la senadora Ana Mercedes Gómez, uno de los principales desafíos es que los TLC no deterioren la economía y destacó cómo el de Costa Rica era favorable para el país. En tanto, el senador Alfredo Ramos llamó la atención sobre el rezago histórico que presentan algunas obras en el departamento, el temor de que las próximas no se ejecuten en los tiempos acordados y que el Gobierno Nacional no cumpla con las promesas en materia de desembolsos, como los 120.000 millones que anunció para el túnel de Oriente.

Al final, el representante Luis Horacio Gallón resumió lo que de alguna manera pedían las voces en el recinto: “ténganos en cuenta para que nosotros seamos los lobistas y evitar que haya más rezagos con Antioquia”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida