Mientras que los líderes estudiantiles se levantaron anteayer de la mesa de diálogo a la cual fueron invitados por el Ministerio de Educación al considerar que no había interlocutores ni voluntad para solucionar sus demandas, los rectores de las universidades públicas sí llegaron a un acuerdo con el Gobierno para superar la crisis de financiación que atraviesan.
Luego de varias horas de diálogo en la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque manifestó que la educación superior era una prioridad para su gobierno y reconoció las dificultades en materia financiera de las universidades públicas del país, que se han profundizado en la última década.
Agregó que, en comunión con los rectores, durante su periodo de gobierno, las transferencias de la Nación para el funcionamiento de las instituciones públicas crecerán el IPC, más 3 puntos porcentuales en 2019; y en 4 puntos porcentuales, entre el 2020 y el 2022.
El segundo y último acuerdo es que los recursos para inversión, con cargos al presupuesto nacional, llegarán a 300 mil millones anuales, sumando 1.2 billones adicionales para los 4 años de gobierno.
“A partir de 2019, el gobierno nacional incorporará los recursos de los excedentes de cooperativas, establecidos en el artículo 142 de la reforma tributaria del año 2016, para el fortalecimiento de la educación superior pública”.
El presidente le pidió a su equipo impulsar, con el concurso de los gobernadores, alcaldes y el Congreso, en el presupuesto bienal de regalías, la destinación de un billón de pesos que permitirá en 2019 y 2020 contar con recursos que fomenten la inversión en infraestructura.
Otro de los acuerdos es que el Gobierno trabajará con las universidades en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo y buscará los mecanismos para continuar estas políticas de funcionamiento y fortalecimiento de recursos.