<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Piden investigar al senador liberal Mario Castaño por compra de votos

  • Senador del Partido Liberal Mario Alberto Castaño. FOTO: COLPRENSA
    Senador del Partido Liberal Mario Alberto Castaño. FOTO: COLPRENSA
16 de julio de 2019
bookmark

El Juzgado 5° del Circuito, con funciones de conocimiento de Ibagué (Tolima), acogió la sustentación de la Fiscalía y condenó mediante preacuerdo a José Máximo Salas Trujillo, a la pena de 24 meses de prisión, por el delito de corrupción al sufragante, en calidad de cómplice.

Los hechos ocurrieron el 11 de marzo de 2018, cuando el fotógrafo Salas Trujillo fue sorprendido en flagrancia incitando a varios ciudadanos a votar por dos candidatos, a cambio de 50.000 pesos, ya que era época electoral para el Congreso de la República.

Dentro de esta misma sentencia quedó contemplada la compulsa de copias a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, con el fin de investigar la conducta del senador por el Partido Liberal Mario Alberto Castaño Pérez, por presunta corrupción al sufragante.

De igual manera, esta solicitud se presentó ante la Procuraduría para la respectiva investigación disciplinaria.

Las copias también fueron compulsadas ante la Fiscalía para que se investigue, a través de la Unidad de Administración Pública, la conducta, por el mismo delito, del excandidato Gonzalo Parra, quien para la época de los hechos aspiraba a la Cámara de Representantes por el partido Maíz.

También investigarán a nueve personas cuyas fotocopias de sus cédulas le fueron halladas al condenado, junto a los tarjetones de Castaño Pérez y Parra. A dichas personas se les habría ofrecido dádivas para votar por el ahora legislador y el excandidato.

Finalmente se ordenó el comiso, en favor del ente acusador, de la suma de $ 754.000, los cuales fueron hallados el día de la captura.

Presuntos hechos contra el senador Castaño

Todo ocurrió en marzo del año pasado, cuando una teniente de la Policía, quien se encontraba en un puesto de votación ubicado en una institución educativa de la capital tolimense, fue informada por un ciudadano sobre una posible instigación a votar a las fueras del lugar.

Fue así como se desplazó al sitio señalado, donde vio y escuchó a un hombre que se encontraba con varias personas, ofreciéndoles la suma de $ 50.000 para que votaran a favor de un candidato determinado. Al notar la presencia de la uniformada, todos se dispersaron y el sujeto intentó huir, pero la Sijín lo capturó.

En el respectivo registro hallaron dinero en efectivo, propaganda política y las fotocopias mencionadas, con manuscritos que, la Fiscalía estableció, pertenecían a documentos de identificación hábiles para votar.

Es de anotar que esta es la segunda condena que se da en 2019 por delitos electorales, ya que en abril pasado se condenó por el punible de voto fraudulento a Luz Ángela Saavedra Parra, por el mismo tiempo y por vía de preacuerdo, luego de votar con la cédula de su hija, quien padece una deficiencia cognitiva.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter