El expresidente Juan Manuel Santos se pronunció para pedir al mandatario estadounidense Joe Biden que retire a Cuba de los países considerados como patrocinadores del terrorismo, lista en la que la isla fue incluida por parte del gobierno de Donald Trump.
A través de una declaración recogida por parte de The Elders, organización que fue fundada por el expresidente sudafricano Nelson Mandela en el año 2007, Santos se dirigió al recientemente posesionado presidente de Estados Unidos para que intervenga por el Estado cubano.
“Rechazo inequívocamente la decisión de la administración estadounidense anterior de redesignar a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo. El presidente Biden debería comenzar de inmediato el proceso de revisión para revocar esto”, planteó el expresidente.
La reintegración de Cuba a esa “lista negra” fue informada el pasado 11 de enero por parte del exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien hizo el anuncio oficial días antes de que el gobierno de Trump abandonara el poder tras perder las elecciones.
“Una vez más haremos responsable al Gobierno de Cuba y enviaremos un mensaje claro: el régimen de los Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y a la subversión de la justicia estadounidense”, indicó Pompeo en ese momento.
Entre los argumentos para tomar la decisión se expuso que desde La Habana hubo una negativa por extraditar a los jefes del ELN que viajaron para adelantar negociaciones con el Gobierno colombiano y se quedaron varados en la isla tras el atentado contra la Escuela de Cadetes General Santander en 2019 en Bogotá, que dejó 22 muertos y más de 87 heridos.
Como respuesta a esta decisión, casi un mes después el expresidente colombiano aseguró que Cuba, por el contrario, debería ser aplaudida por “la función crucial que desempeñó para ayudar a poner fin a décadas de conflicto y facilitar la reconciliación en Colombia, y no enfrentar sanciones por haberlo hecho”.
En ese contexto apuntó que considera que los países que facilitan los procesos de paz deben recibir agradecimiento y reconocimiento, por lo que espera que Biden tome una decisión al respecto para retirar a la isla de la lista de patrocinadores del terrorismo.