Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Mantenemos comunicación con los partidos, pero las leyes las queremos debatir con los congresistas”: Ministro del Interior

Luis Fernando Velasco se refirió al periodo legislativo que arranca el próximo jueves y al trámite de las reformas. Le contestó al fiscal por oponerse a la política de drogas: “A algunos les gustan más los helicópteros ametrallando campesinos”.

  • Velasco se refirió al proyecto de sometimiento a la justicia y aseguró que no se descarta que sea una reforma a la Ley de Justicia y Paz: “No se ha definido claramente si es un proyecto nuevo o es de alguna manera una modernización de la Ley de Justicia y Paz”. FOTO: MININTERIOR
    Velasco se refirió al proyecto de sometimiento a la justicia y aseguró que no se descarta que sea una reforma a la Ley de Justicia y Paz: “No se ha definido claramente si es un proyecto nuevo o es de alguna manera una modernización de la Ley de Justicia y Paz”. FOTO: MININTERIOR
  • Según el fiscal, la política de drogas de Petro, en la práctica, “no satisface la necesidad de contar con un Plan contra las Drogas enfocado en estrategias de lucha contra este fenómeno”. FOTO: CORTESÍA
    Según el fiscal, la política de drogas de Petro, en la práctica, “no satisface la necesidad de contar con un Plan contra las Drogas enfocado en estrategias de lucha contra este fenómeno”. FOTO: CORTESÍA
17 de julio de 2023
bookmark

A solo 3 días de que el Congreso reanude sesiones el próximo 20 de julio, este lunes el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se declaró optimista frente al nuevo periodo legislativo y señaló que conseguir los votos para hacer realidad las reformas sociales del gobierno de Gustavo Petro –salud, laboral, pensional y ahora educación– no es una tarea solo suya, sino “de todo el gabinete”.

Lea también: Benedetti y Sarabia ya tienen cita ante el CNE: deberán responder por presunta financiación ilegal de la campaña Petro

El titular de la cartera política negó que la idea en este nuevo año legislativa sea apostar por la estrategia del “lentejismo” en el Parlamento, es decir, tratar de convencer a congresista por congresista, en lugar de trabajar con los partidos. Sin embargo, señaló que aunque se mantiene la comunicación con los partidos, “las leyes las queremos debatir con los congresistas”.

“No hemos hecho lentejismo. Si así lo hubiéramos hecho se habrían aprobado rápidamente los proyectos, como ocurrió en otros gobiernos. Estamos en un proceso de conversación, un proceso de acción con los congresistas (...) Tenemos que conseguir los votos. Esa tarea no la tiene solo el ministro del Interior, sino todo el gabinete. Bienvenidas las propuestas”, explicó.

En esa línea, explicó que además de la pensional y la salud, que continúan su trámite, se tiene previsto radicar proyectos como la reforma a la educación, a los servicios públicos y la laboral (que se hundió en el periodo pasado), así como la ley de humanización carcelaria y sometimiento a la justicia. Sin embargo, no precisó en qué fechas será dicha radicación.

Según Velasco, en el caso de la laboral, no se arranca de ceros gracias al trabajo realizado en la pasada legislatura y los consensos que busca la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. “Con los propios congresistas de la U avanzamos bastante y en su momento hubo más de 45 artículos conciliados”.

Frente al proyecto de sometimiento, el ministro explicó que se necesita un instrumento para lograr que los fiscales ante los jueces puedan hacer una buena negociación de sometimiento a la justicia. No se descarta que sea una reforma a la Ley de Justicia y Paz: “No se ha definido claramente si es un proyecto nuevo o es de alguna manera una modernización de la Ley de Justicia y Paz. Es una decisión que todavía no se ha tomado”.

Velasco precisó que “las reformas sociales van”, pues hacen parte del plan de gobierno por el que votaron los colombianos: “Es lo que el Gobierno le habló a los colombianos y es lo que el Gobierno defiende en el Congreso como una propuesta de cambio”.

En respuesta a la contrarreforma a la salud que radicará el Partido Liberal, con quien el Ejecutivo ha tenido diferencias que llevaron a la colectividad romper cobijas con Casa de Nariño, el ministro del Interior indicó que hay quienes insisten en “poner palos en la rueda” a proyectos que el Ejecutivo quiere defender.

“¿Para el Gobierno qué es una contrarreforma? Pues lo que sea diametralmente opuesto a lo que estamos defendiendo. Si usted habla de la salud como un servicio, de mejorar la prevención y cambiar lo que no está funcionando, y hay alguien que habla de la salud como un negocio, pues eso es una contrarreforma. Esperemos a ver cuál es el articulado que tienen otros actores de la política y luego la calificaremos”, agregó.

Velasco también se refirió al voto negativo que anunció el fiscal Francisco Barbosa a la política de drogas y lucha contra el narcotráfico del Gobierno. Lo anterior, en el Consejo de Política Criminal.

Según el fiscal, la política de drogas de Petro, en la práctica, “no satisface la necesidad de contar con un Plan contra las Drogas enfocado en estrategias de lucha contra este fenómeno”. FOTO: CORTESÍA
Según el fiscal, la política de drogas de Petro, en la práctica, “no satisface la necesidad de contar con un Plan contra las Drogas enfocado en estrategias de lucha contra este fenómeno”. FOTO: CORTESÍA

“Aquí siempre se ha tenido una visión de interdicción, es decir, fumigar a los campesinos, golpear la cadena más débil del eslabón. Les pido a los colombianos que revisen las incautaciones. Estamos golpeando la estructura financiera de los grandes carteles. Yo sé que a algunos les gustan más los helicópteros ametrallando campesinos”, dijo inicialmente. Luego, corrigió: “Ametrallando, perdón, cultivos. Estamos tratando de enfrentarnos a la estructura financiera de estos grandes carteles”, declaró.

Finalmente, el ministro concluyo diciendo que respetarán las decisiones que adopten los partidos para designar las presidencias de Senado y Cámara, que para el próximo periodo legislativo le corresponden a la Alianza Verde y al Partido Liberal, respectivamente.

“Esperamos que se respete esa decisión que ya fue tomada y tener una buena relación con esas directivas. No nos metemos en eso. Respetamos la decisión interna”, precisó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD