x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Se mueve el juego de ajedrez político por la Alcaldía de Bogotá

Las fichas se acomodaron con el fin de apostarle a alianzas. Para los analistas los bloques están definidos. Así es la disputa.

  • El alcalde actual Enrique Peñalosa fue elegido con 906.058 votos, el 33 %. En la foto, el Palacio Liévano. FOTO Colprensa
    El alcalde actual Enrique Peñalosa fue elegido con 906.058 votos, el 33 %. En la foto, el Palacio Liévano. FOTO Colprensa
23 de julio de 2019
bookmark

A una semana de iniciar campaña oficialmente los partidos y candidatos de la capital del país sacuden el tablero electoral. Todo ocurrió ayer, en menos de seis horas. Cuajó la Alianza de la izquierda la cual rodeó a Claudia López; el Centro Democrático le quitó el aval a Ángela Garzón, y Carlos Fernando Galán entregó 170 mil firmas ante la Registraduría Nacional.

El mayor golpe fue para Garzón, quien el 25 de febrero y tras una encuesta interna fue la elegida por el uribismo como su candidata. Sin embargo, a juicio de la senadora María del Rosario Guerra, Miguel Uribe Turbay punteaba en las encuestas y logró juntar partidos a su alrededor, cosa que Garzón no. Por ello, deciden revocar el aval para dárselo a Turbay. Así se consolidó como el candidato de derecha. La decisión ocasionó que la concejal rompiera relaciones con el partido, por lo que decidió renunciar a la colectividad y a su curul. “No se cumplieron los acuerdos”, dijo Garzón.

Turbay se había inscrito por firmas con el movimiento “Avancemos” y ya tenía el apoyo de los partidos Liberal, Conservador, Colombia Justa Libres y el grupo “Ciudadanos”. “Esos principios que ha defendido el expresidente Álvaro Uribe son los principios que yo he defendido hace muchos años”, dijo el candidato.

La candidatura del bloque de centro la tiene el hijo de Luis Carlos Galán Sarmiento, Carlos Fernando Galán, quien recogió firmas para avalarse por el movimiento “Bogotá para la Gente”.

Galán se ha catalogado como el candidato alejado de los partidos. “No somos coleccionistas de avales que solo impiden actuar con libertad”, dijo durante su inscripción. A pesar de ello, algunas bases de Cambio Radical, partido en el que militó, lo apoyarán.

En centro izquierda

Claudia López, quien cuenta con el aval de los verdes y el apoyo de Sergio Fajardo, llegó a un acuerdo con Celio Nieves, del Polo; Luis Ernesto Gómez, del movimiento Activista, y Jorge Rojas, de un sector de Colombia Humana, para ser la candidata única. “Este es nuestro acuerdo para trabajar por la ciudad”, expresó López.

López aún no recibe el apoyo del exalcalde Gustavo Petro, quien por ahora no tiene candidato, pero sostuvieron un encuentro el pasado 18 de julio.

En la disputa, cada vez quedan menos aspirantes, y eso que aun no empieza la campaña oficialmente. Para el docente de Comunicación Política de la Universidad Externado Carlos Arias, quedarán tres bloques, uno de izquierda, otro de derecha y uno de centro que competirán por el segundo cargo más importante del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD