Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conozca lo bueno y lo malo de los que se disputan la consulta de la Centro Esperanza

  • Los cinco integrantes de la Coalición Centro Esperanza. FOTO ARCHIVO Y COLPRENSA
    Los cinco integrantes de la Coalición Centro Esperanza. FOTO ARCHIVO Y COLPRENSA
07 de marzo de 2022
bookmark

El denominado centro conformó una convergencia entre cinco aspirantes que aseguran que representan una opción alternativa frente a las otras dos coaliciones presidenciales, que ellos denominan como las de los extremos políticos: la derecha y la izquierda.

Este equipo se consolidó a finales de noviembre de 2021 en una reunión en Bogotá, la cual llamaron el “cónclave de centro”, cita que tuvo como mediadora a Íngrid Betancourt para concentrar un acuerdo para el ingreso de Alejandro Gaviria.

A pesar de que la llegada del exministro de Salud generó expectativa para consolidar una coalición que aglomerara un centro “amplio y diverso”, la unión de esta convergencia solo duró dos meses, pues se empezó a fracturar a finales de enero por los apoyos recibidos por el también exrector de Los Andes.

El 29 de enero de 2022, la también aspirante presidencial Íngrid Betancourt dimitió de este equipo en rechazo a la alianza de Gaviria. Posteriormente, el 24 de febrero, el también precandidato Jorge Enrique Robledo rompió relaciones con el exministro y aseguró que no hará parte de su equipo.

Así, a dos semanas de la consulta, esta coalición sufrió fisuras irreparables, pues la disputa por ganar esta elección hizo que Alejandro Gaviria y Sergio Fajardo tuvieran un papel de competidores enfrentados y divididos y no de coequipero.

Juan Manuel Galán

Punto fuerte: Fue congresista por 12 años; ha pedido que el Estado aproveche económicamente la industria del cannabis legal.

Punto débil: Se le critica por tomar las decisiones solo en el Nuevo Liberalismo, lo que generó división en esa colectividad.

Círculo político: Su mano derecha es Carlos Fernando Galán, su hermano. Perdió el apoyo de Rodrigo Lara e Iván Marulanda.

Propuesta principal: Impulsar una reforma política para enfrentar la financiación ilícita de las campañas con dineros del narcotráfico y frenar el clientelismo.

Sergio Fajardo

Punto fuerte: Tiene experiencia en el ejecutivo. Gobernó en Medellín y en Antioquia. Su mayor inversión se enfoca en educación.

Punto débil: Su imagen se ha visto opacada por las investigaciones de la Fiscalía y la Contraloría en su contra.

Círculo político: Su principal aliado es Antanas Mockus, pero es cercano a políticos como Claudia López e Iván Marulanda.

Propuesta principal: Fortalecer el acceso a la educación superior con la entrega de más becas y aumentar el financiamiento de las instituciones educativas.

Jorge Enrique Robledo

Punto fuerte: Ha sido congresista en los últimos 20 años y ha defendido proyectos en pro de la economía y el sector rural.

Punto débil: La mayor parte de su discurso se centra en enfrentar la “intervención extranjera” y atacar el “neoliberalismo”.

Círculo político: Está muy cerca de Sergio Fajardo y se dice que le hace campaña; su mano derecha es Jorge Gómez.

Propuesta principal: Generar más fuentes de empleo y riqueza para enfrentar la desigualdad que se ha profundizado en el país con la pandemia.

Carlos Amaya

Punto fuerte: Fue gobernador de Boyacá y se reconoce su apuesta por la superación de la pobreza monetaria en Boyacá.

Punto débil: Se le cuestiona por supuestas alianzas clientelistas con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Círculo político: Lo rodean López, Angélica Lozano e Íngrid Betancourt. En contienda se peleó con los hermanos Galán.

Propuesta principal: Impulsar proyectos para que la salud y la educación se conviertan en derechos fundamentales para que el Gobierno los garantice.

Alejandro Gaviria

Punto fuerte: Fue ministro de Salud y rector de la Universidad de los Andes. Tiene amplio conocimiento en temas de economía.

Punto débil: Carece de experiencia en política electoral y sus compañeros critican su cercanía con políticos tradicionales.

Círculo político: Se alió con senadores como Germán Varón, Miguel Pinto, Angélica Lozano, y ha sido cercano a César Gaviria.

Propuesta principal: Proteger a la vejez por medio de diferentes medidas económicas como una pensión de $400.000 para adultos mayores sin pensión.

Infográfico
Perfiles de los candidatos presidenciales de la Coalición de la Esperanza
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD