Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Partidos de Petro y Uribe pelean por cambios en listas

En el Pacto Histórico criticaron la entrada de una “colada”; el uribismo sufrió dos renuncias; y Angélica Lozano terminaría volviendo con Alianza Verde.

  • Álvaro Uribe y Gustavo Petro buscan llegar a acuerdos con sus aliados para afinar sus listas al Congreso. Foto: Colprensa.
    Álvaro Uribe y Gustavo Petro buscan llegar a acuerdos con sus aliados para afinar sus listas al Congreso. Foto: Colprensa.
16 de diciembre de 2021
bookmark

A solo 120 horas de que se cierre el plazo para modificar las listas al Congreso, dentro de los partidos políticos hay división por cómo reorganizar sus planchas. Por eso, se han registrado discusiones acaloradas en todas las orillas ideológicas, desde el Pacto Histórico de Gustavo Petro, hasta el Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe e incluso en Alianza Verde, que podría contar con Angélica Lozano para el 2022.

Tal vez el movimiento en el cual se están barajando más cambios es el Pacto Histórico, que ha tenido divisiones en, por lo menos, dos frentes.

La polémica más evidente fue la inclusión de la exsenadora del Partido de la U Sandra Villadiego en la lista de candidatos del Pacto Histórico a la Cámara de Representantes de Bolívar. Villadiego ha sido investigada por la Corte Suprema por los supuestos sobornos que habría entregado Oderbrecht a varios congresistas. Además, es esposa de Miguel Ángel Rangel Sosa, excongresista condenado por parapolítica.

“Si bien el Pacto Histórico es una alianza muy amplia en la cual hay personas que no son de izquierda y que pertenecen a otras vertientes políticas, también es cierto que nos distanciamos del uribismo, los sectores de extrema derecha y la parapolítica”, le dijo a EL COLOMBIANO el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo.

Otra discusión que se abrió con la inscripción de las listas fue la falta de líderes afro en los primeros lugares. De hecho, fuentes del Pacto Histórico le confirmaron a este diario que Francia Márquez está pidiendo que se les den mejores posiciones a los candidatos de su línea.

“Sin lugar a dudas la lista al Senado del Pacto Histórico tiene figuras de los movimientos sociales, pero es imprescindible que haya alguien que represente el sector político y social que encarna Francia (Márquez)”, aseguró el senador Cepeda.

Las fuentes del Pacto Histórico, además, advirtieron que es probable que haya cambios en las listas en los próximos días y que podrían incluirse otros sectores y movimientos que no fueron inscritos el pasado 13 de diciembre.

Los adioses en el uribismo

Tras la renuncia del representante a la Cámara Edward Rodríguez al Centro Democrático, EL COLOMBIANO conoció que el expresidente Álvaro Uribe le pedirá que regrese a la colectividad.

El músculo electoral de Rodríguez sería clave para el uribismo, pues según la Registraduría como candidato a la Cámara obtuvo 104.248 votos en las elecciones de 2018.

De otro lado, y pese a los reclamos de la senadora Amanda Rocío González, parece que el Centro Democrático no tiene intención de inscribirla en su lista. A raíz de que le negaron el aval, González también renunció en las últimas horas.

¿Regresa Angélica Lozano?

El pasado sábado 11 de diciembre Angélica Lozano sacudió la arena política tras anunciar que renunciaba al partido Alianza Verde y, con ello, a la posibilidad de regresar al Congreso. Y aunque el partido emitió un comunicado en el cual advertía que no aceptaba la renuncia de Lozano, el nombre de la legisladora no apareció en la lista al Senado que inscribió la Coalición Verde y Centro Esperanza.

En cambio, en el puesto 10 del tarjetón –que tradicionalmente era de Lozano– apareció el nombre de Lyda Zamira González López, quien según fuentes de Alianza Verde funge como la directora administrativa del partido.

Sin embargo, miembros de la colectividad le dijeron a EL COLOMBIANO que Lozano podría buscar que la incluyeran con ese número y, finalmente, sí podría aspirar a reelegirse en su cargo como senadora de aquí al próximo 20 de diciembre. Este diario se comunicó con el equipo de Lozano, pero señalaron por ahora no hablará del tema.

Críticas en los partidos

En las últimas horas han arreciado las críticas por las polémicas figuras que fueron inscritas por los partidos, aunque estos no han dejado entrever sus intenciones de modificar sus listas.

Por ejemplo, la ñoñomanía, movimiento electoral del excongresista condenado por la Corte Suprema de Justicia en el caso Odebrecht, Bernardo el Ñoño Elías, logró que dos alfiles suyos llegaran al Partido de la U y al Partido Liberal: su hermano, Julio Elías Vidal –que se lanzó con La U al Senado–, y su compañero de fórmula en 2014, José Tous –se lanzó con los liberales a la Cámara–.

Los liberales, además, han sido cuestionados por la inclusión en la lista al Senado de Claudia María Pérez Giraldo, quien es cuñada de Eduardo Pulgar, el exsenador del Partido de la U que fue condenado por sobornar a un juez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD