<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Petro: “armas de las Convivir fueron compradas con dinero público, ¿dónde están?”

La declaración la hizo durante la posesión del nuevo superintendente de Vigilancia.

  • El presidente Gustavo Petro, además, pidió garantías laborales para quienes trabajan en el sector de la seguridad privada. FOTO CAMILO SUÁREZ
    El presidente Gustavo Petro, además, pidió garantías laborales para quienes trabajan en el sector de la seguridad privada. FOTO CAMILO SUÁREZ
29 de septiembre de 2022
bookmark

El presidente Gustavo Petro posesionó a Sneyder Alfonso Manzur Arrieta como superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada. Manzur Arrieta cobró relevancia durante la campaña electoral, pues es militar retirado y logró que varios de sus compañeros respaldaran la candidatura presidencial del hoy mandatario.

Durante su posesión como superintendente, el primer mandatario le hizo un encargo que saltó a la vista y llamó la atención de la opinión pública.

“Le voy a poner una tarea, pero solo de tipo teórico y académico”, le dijo el presidente Petro. “Todas las armas de las Convivir fueron compradas con dinero público, decenas de miles. ¿Dónde están esas armas?”, se preguntó.

Luego, indicó que estos artefactos fueron comprados con dineros públicos y que, en esa medida, la sociedad debería tener la posibilidad de saber cuál fue su destino. Según indicó el mandatario, lo ideal sería tenerlas debidamente inventariadas.

¿Qué fueron las Convivir?

Las Convivir fueron creadas por el Ministerio de Defensa en los años 90. Empezaron siendo cooperativas para apoyar a la Fuerza Pública a mantener la seguridad en las zonas rurales del país. No obstante, luego fueron señaladas de tener vínculos y legitimar la operación de grupos paramilitares.

Las preguntas que hoy se hace el presidente Petro tienen que ver con el apoyo que les brindó el Estado y la posibilidad de portar armas, que según la ley son de uso privativo de las Fuerzas Militares.

Dignidad laboral para vigilantes

El presidente Gustavo Petro también señaló que esclarecer qué fue lo que sucedió con esos artefactos también podría ser un asunto de la Comisión de la Verdad, encargada de recoger y hacer públicos testimonios sobre lo que sucedió durante más de cinco décadas de conflicto armado.

En su intervención, Petro también le encargó al nuevo superintendente que defienda “la dignidad del trabajador de la seguridad privada” y le pidió trabajar para que nos se presenten caso de “sobre-explotaciones de la mano de obra”.

¿Cuál es su estatus laboral en este momento? ¿Se respeta su estatus laboral? ¿Podemos lograr una dignificación como trabajadoras y trabajadores que son? Aquí hay todo un terreno de supervigilancia, sobre la actividad de la seguridad privada en Colombia.

Sebastián Ramírez Torres

Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter