Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Senadores sí podrían ser candidatos presidenciales

Según juristas y políticos la inhabilidad sobre la que se pronunció el año pasado el Consejo de Estado aplica en cargos uninominales. Persisten dudas.

  • Según juristas y políticos la inhabilidad sobre la que se pronunció el año pasado el Consejo de Estado aplica en cargos uninominales. Persisten dudas. FOTO Colprensa
    Según juristas y políticos la inhabilidad sobre la que se pronunció el año pasado el Consejo de Estado aplica en cargos uninominales. Persisten dudas. FOTO Colprensa
11 de enero de 2017
bookmark

En el ramillete de precandidatos presidenciales aparecen cinco senadores que, por el momento, han hecho pública su intención de competir en sus partidos por la nominación: Claudia López (AV), Juan Manuel Galán (PL), Jorge Robledo (PD) e Iván Duque (CD).

Si bien en sus equipos de trabajo hay tranquilidad porque no tienen ninguna inhabilidad, un fallo del Consejo de Estado (CE), de junio del año pasado, cuando fue destituida Oneida Pinto como gobernadora de La Guajira, prendió las alarmas ante la posibilidad de que queden por fuera del camino para el 2018.

En el caso Pinto, el CE determinó que no renunció a su cargo como alcaldesa de La Albania un año antes de la inscripción como candidata a la gobernación, como lo exige la ley. Pero además, recordó en la sentencia que un gobernante no podría postularse a otro cargo de elección popular “hasta tanto transcurra el periodo para el cual fue electo”.

Rodolfo Arango, doctor en Derecho y docente de los Andes, dijo que López y Robledo elevaron consultas ante el CE, porque la jurisprudencia en el caso de Pinto dejó muchos interrogantes y no clarificó su alcance y si los va a afectar.

“Hay una gran incertidumbre sobre el tema. La intención del CE es evitar que los funcionarios utilicen los cargos de elección popular como trampolín para otros puestos y renuncien antes de terminar el periodo para el cual fueron elegidos. Eso es muy sano y quedó claro. Pero el alcance y si se aplica o no a otros casos... eso aún está abierto”.

Al respecto María Cristina Gómez, exmagistrada auxiliar y constitucionalista de la U. de Antioquia, afirmó que en el caso Pinto, la decisión del CE radicó en que la política no renunció un año antes, y que los congresistas y ministros aún están a tiempo de renunciar.

“No existe inhabilidad”

Consultado por este diario el magistrado Armando Novoa, del Consejo Nacional Electoral, explicó que la sentencia de la Sección Quinta del CE dice en forma específica que la inhabilidad es solo para alcaldes y gobernadores, y no aplica para otros cargos como concejales, diputados y congresistas.

“Debe prestarse atención es a la duda sobre si renunciar a un cargo de elección popular, cualquiera que sea, por ejemplo de vicepresidente de la República, levanta la inhabilidad que siempre debe ser expresa”, agregó Novoa.

Ante es dilema Jaime Alberto Carrión, docente de Ciencia Política de la Nacional, dijo que las corporaciones públicas son de características político-administrativas. Esto quiere decir que a pesar de cumplir funciones legislativas o administrativas, también son espacios de representación políticas y sus integrantes, si bien son servidores públicos, están autorizados para participar en la vida política, tanto de los partidos como en la vida democrática.

“Los actuales senadores o representantes a la Cámara que aspiren a ser parte de la fórmula de presidente y vicepresidente pueden hacerlo. En el caso de la ciudad de Medellín, recientemente, hemos contado con candidatos a la alcaldía que ejercen su labor política en el Concejo”.

Sobre estas apreciaciones el senador Robledo afirmó que no tiene inhabilidad y que seguirá adelante con su precandidatura, en búsqueda de un consenso nacional.

Por su parte el senador Duque manifestó que la decisión del CE se refiera a cargos uninominales, es decir alcaldía y gobernación, que están ajustadas al principio del voto programático, pero que los senadores hacen parte de un cuerpo colegiado. Incluso, como pasó con el entonces senador Gustavo Petro, no tienen que renunciar a su curul para ser candidatos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD