viernes
3 y 2
3 y 2
El expresidente Álvaro Uribe Vélez criticó a los congresistas de su partido que no participaron en el debate citado para reducir el periodo de vacaciones de los parlamentarios.
El llamado de atención responde a la queja del representante Gabriel Santos, del Centro Democrático, quien reveló los nombres de los congresistas que se ausentaron para que se hundiera el proyecto.
“El partido queda mal con el hundimiento en el Senado del proyecto de Gabriel Santos sobre el recorte del receso. El debate debió surtirse, así para algunos el receso es oportunidad de trabajo con la comunidad. Perdón, así lo hice en mi vida de senador”, dijo en Twitter.
En el debate no estuvieron 56 senadores de todas las colectividades. Pero el ‘regaño’ de Uribe va contra Fernando Araujo, Ernesto Macías, Carlos Meisel, Carlos Felipe Mejía, Gabriel Velasco, Nicolás Pérez, Ciro Ramírez, Honorio Henriquez, María del Rosario Guerra, Milla Romero y John Suárez, que son del Centro Democrático.
La iniciativa estaba en su octava y última votación, y por ser reforma constitucional no se permite que se discuta la misma en sesiones extraordinarias, las cuales el gobierno las convocó entre el 17 y el 23 de diciembre para discutir dos proyectos, el que reforma la ley de seguridad ciudadana para hacer fuertes las penas a los reincidentes, como también el proyecto de Bogotá Región.
Este proyecto buscaba recortar en un mes las vacaciones de los congresistas para comenzar las sesiones el 16 de febrero y no el 16 de marzo. La iniciativa estaba en el punto 10 de la sesión y previo a su debate, estaba una reforma sobre Puerto Colombia, también reforma constitucional, pero se hundió porque estaban presentes en la sesión menos de 50 senadores y se requerían más de 60 para aprobar el proyecto.
El representante Gabriel Santos aseguró: “es realmente lamentable, el Senado de la República le dio hoy la espalda al país, un proyecto que no venía de ningún partido, era una iniciativa de todos los congresistas de la Comisión Primera de la Cámara y era el sentir de la ciudadanía que era que los congresistas dejaran de tener esos privilegios”.
“Se vienen elecciones, ojalá la ciudadanía escoja personas decentes, personas que tengan los intereses de la ciudadanía en mente y sobretodo que quieran regularse, espero que este sea el último mal mensaje que envía una clase política en un desprestigio en el país”, aseguró.
Para Santos “la politiquería destruye el trabajo de todo un año en 30 segundos, pero nos vamos a presentar de nuevo la iniciativa, es un compromiso y es el convencimiento de trabajar por la ciudadanía que nos eligió y no por los poderosos que llegan al Congreso a servirse a si mismos”.