La logística se encuentra lista para atender a los más de 600 guerrilleros de los frentes 32 y 48 de las Farc, que están dispuestos a acogerse al proceso de paz, iniciando con la dejación de sus armas.
El sitio designado para tal fin es una finca en límites de las veredas la Pradera y la Carmelita, distantes a 30 kilómetros de Puerto Asís, en el corredor Puerto Vega-Teteyé.
Las Farc denunciaron la presencia de grupos de paramilitares muy cerca de la zona de transición y de otros municipios del medio y bajo Putumayo. 48 horas después de ese pronunciamiento, a 30 minutos de la finca de concentración, fue asesinado Guillermo Vergaño, un líder campesino y miembro del movimiento político Marcha Patriótica.
El comandante de la Sexta División, general Francisco Javier Cruz Ricci, señaló que las denuncias de las Farc, por la presencia de grupos de paramilitares en Putumayo, queda totalmente desvirtuada y los resultados de la inteligencia militar y de Policía dan cuenta que en el departamento no hay presencia de grupos de autodefensa, exceptuando una banda delincuencial de segundo nivel autodenominada “La Construc”, al servicio del narcotráfico que se encuentra prácticamente desarticulada.
Alias Martín Corena, comandante del Frente 48 de las Farc, emitió un comunicado en el cual afirma que las condiciones de seguridad no están dadas para que las Farc lleguen a la zona veredal, por la presencia de los paramilitares y con el antecedente que ha ocurrido en las últimas 72 horas en la zona del corredor Puerto Vega-Teteyé.
Por su parte, la gobernadora del Putumayo, Sorrel Aroca, solicitó a las autoridades esclarecer los líos de inseguridad que se presentan en su departamento para evitar la mínima afectación al proceso de paz en su territorio.