viernes
8 y 2
8 y 2
Un verdadero drama vivieron durante el fin de semana los habitantes del corregimiento de Boraudó, en el municipio de Lloró, Chocó, debido al desbordamiento del río Andagueda, el cual dejó a 600 familias damnificadas. Se declarará la calamidad pública.
Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, indicó que la situación ha sido monitoreada por la oficina de Gestión del Riesgo de Chocó y que se espera realizar, esta misma semana, una evaluación de los daños. “Lo primero que estamos haciendo es la atención humanitaria. Pero también tenemos que saber cuántos son los afectados y por eso se declaró la calamidad para poder agilizar la atención”, dijo Márquez.
También se van a movilizar materiales para el arreglo de viviendas. “Debemos mirar con el Gobierno departamental la propuesta de la Alcaldía de realizar algunas reubicaciones. Este es un proceso que tenemos que hacer de manera coordinada, por ahora nuestra urgencia es realizar el traslado de las ayudas humanitarias”, señaló el funcionario.
Informó que no hay reporte de personas desaparecidas ni heridos. “La triste realidad es que estas son zonas inundables, por eso este hecho es recurrente”,
El alcalde de Lloró, Heneil Correa, manifestó que la inundación ha ido bajando, pero que se hace urgente que se reubiquen al menos 250 familias. “A mí lo que me preocupa es que hemos gestionado desde el año pasado para buscar la reubicación del corregimiento y la respuesta siempre es negativa. No puede seguir ocurriendo esto”, dijo.
Sostuvo que ya tienen listo el terreno en donde se pueden construir las primeras casas y que espera que 40 familias se trasladen lo más pronto. Indicó que, según el balance parcial, la creciente dejó al menos 20 casas destruidas.
Debido a las fuertes lluvias de los últimos días, el Ideam mantiene la alerta roja también en el río Atrato ya que se pueden presentar crecientes súbitas. Producto de las lluvias, destacó el Instituto, se han reportado afectaciones además de Lloró en el Bajo Baudó, Baudó, Atrato y Quibdó. Recomendó a la población en general realizar un seguimiento al comportamiento en los niveles del río Atrato y sus afluentes.
Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.