Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presidente Petro firmó la ley que pone fin a las corridas de toros en Colombia, ¿qué sigue?

Luego de la firma que sancionó el presidente, se espera una transición de tres años para las posteriores transformaciones de los espacios de las plazas de toros.

  • La ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia fue oficializada por el Gobierno Nacional. FOTO: PRESIDENCIA
    La ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia fue oficializada por el Gobierno Nacional. FOTO: PRESIDENCIA
23 de julio de 2024
bookmark

En la Plaza la Santamaría, el presidente de la República, Gustavo Petro, sancionó la ley que prohíbe las corridas de toros. Con la firma del documento este lunes, aprobado en el Congreso, Colombia se convierte en uno de los países que prohíbe las corridas.

“Hoy este lugar dejará de llamarse Plaza de Toros y empezará a llamarse Plaza Cultural La Santamaría. Esta plaza se llenará de cultura, de deporte, de vida, no de muerte, ese es el cambio de mentalidad que no puede retroceder. No es cultura matar por diversión a los seres sintientes, lo decía ya siendo alcalde”, expresó el presidente en su discurso.

Le puede interesar: La del Senado, una mesa directiva que será muy crítica del gobierno Petro; perfil de los elegidos

Y agregó “este logro tiene una importancia: decirle a toda nuestra niñez, a toda nuestra juventud, que pueden venir épocas peores, pero que la única manera de no llegara eso es cambiando nuestra mentalidad, es respetar a la vida en general, eso es lo único que nos va a permitir sobrevivir”.

Además de la presencia del mandatario, en este acto también estuvo la vicepresidenta Francia Márquez, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, grupos ambientalistas y varios congresistas que liberaron el proyecto como Esmeralda Hernández, Juan Carlos Lozada y Andrea Padilla.

La aprobación de la ley en el Congreso

Con 126 votos a favor y diecisiete en contra, el Legislativo le dio su último visto bueno al proyecto que, además de las corridas, también prohíbe el rejoneo y las novilladas, becerradas y tientas.

Luego de la firma que sancionó el presidente, se espera una transición de tres años después de la firma del presidente, en donde se aspira a lograr transformaciones en las plazas de toros, haciéndolas espacios culturales, y proponer oportunidades económicas para quienes dedican su subsistencia a la cultura taurina.

“Debemos identificarlos y construir con ellos el plan de reconversión, es decir, si ellos quieren ir hacia la cultura, hacer alguna actividad social, hacer algo sostenible, hacer industria, comercio, lo que sea, se construye y se implementa con ellos en esos años. El cuarto año que ya no habrá corridas se empezará a trabajar en la transformación de estas”, explicó la senadora Hernández.

Según cifras de los ponentes del proyecto, el 85% de la población colombiana está en contra de las corridas de toros. “De los más de mil municipios, en veinte se realizan corridas”, que son legales “en solo ocho países del mundo”, explicaron.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD