La Corte Suprema de Justicia notificó al magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt, de la apertura del juicio en su contra por el delito de concusión, relacionado con la supuesta petición de 500 millones de pesos para favorecer a Fidupetrol con el trámite de una tutela.
El magistrado ponente, José Francisco Acuña, dio ayer apertura formal al juicio al correr el traslado del proceso a Pretelt para que prepare su defensa, pida las pruebas que crea pertinentes y solicite las nulidades que considere.
El magistrado del alto tribunal, quien fue suspendido por el Congreso, tiene plazo para realizar dichas gestiones hasta el 13 de diciembre de este año.
La Corte recibió la acusación por el delito de concusión, que fue admitida por la plenaria del Senado luego de haber recibido copia del expediente y todos los elementos probatorios el pasado 22 de septiembre.
Un juicio histórico
Jorge Pretelt será el primer magistrado colombiano en ir a juicio penal ante la Corte Suprema de Justicia.
La Corte se regirá para procesarlo por los artículos 174 y 175 de la Constitución Política que establecen la competencia del alto tribunal para recibir el proceso de la Comisión de Acusaciones y adelantar el juicio. También por el artículo 75 del Código de Procedimiento Penal.
Este escándalo, el más grande en la historia de la Corte Constitucional, estalló el 28 de febrero de 2015, cuando magistrado Mauricio González Cuervo denunció a su colega Jorge Pretelt por un supuesto caso de corrupción.
Según el denunciante, el abogado Víctor Pacheco le manifestó a él y a otros dos magistrados que Pretelt le había pedido 500 millones de pesos para favorecer a Fidupetrol, empresa que él respresentaba, en una tutela que buscaba revertir un fallo de la Corte Suprema.
Desde entonces Pretelt ha tenido un largo proceso que inició en su Corte, pasó por el Congreso y ahora lo lleva a la Corte Suprema.
En la justicia ordinaria todos los demás implicados han avanzado: el abogado Pacheco fue condenado a 2 años y 4 meses de prisión; el expresidente de Fidupetrol, Abel Guillermo Caballero; su máximo accionista, Hélber Eduardo Otero, y el exmagistrado Rodrigo Escobar Gil, también abogado de Fidupetrol, están siendo procesados.