Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Motociclistas volverán a protestar este miércoles en el país, ¿por qué?

Desde octubre pasado los motociclistas le insisten al Gobierno por medidas que les permita acceder al seguro obligatorio y por precios acordes a su situación económica.

  • Las protestas están convocadas en Medellín, Cali y Bogotá. FOTO: ARCHIVO EC
    Las protestas están convocadas en Medellín, Cali y Bogotá. FOTO: ARCHIVO EC
21 de noviembre de 2022
bookmark

La imposibilidad de comprar el Soat es una gota que rebasa la paciencia de algunos motociclistas en el país. El gremio de los motores a dos ruedas convocó a marchas a nivel nacional para pedir la atención del Gobierno nacional en este asunto.

“Nos dijeron que esa situación quedaba solucionada para finales de octubre y a la fecha no nos han cumplido nada. En las plataformas el Soat se agota para conseguirlo, esto está causando que haya comparendos o que no puedan sacar las motos, y esto lo están aprovechando para inmovilizar los vehículos y perjudica a los conductores” manifestó Alejandro Rubio, presidente de la Asociación de Motociclistas de Colombia (Asomocol).

Lea más: Imposible comprar Soat, aseguradoras no dan abasto

Las marchas están convocadas para este miércoles 23 de noviembre en Cali, Medellín y Bogotá. Es la segunda jornada de movilización que realizarán los motociclistas a nivel nacional por este asunto.

“Los empresarios pequeños no están logrando vender las motos porque para sacar la moto se necesita el Soat. Esto ha generado el cierre de muchas empresas y la disminución de la nómina. El Soat se debe revisar desde su creación pues por una moto que vale 4 millones el Soat está valiendo más del 10%” añadió el vocero de Asomocol.

Desde la entrada en vigencia de la ley 2161 de 2021, impulsada por el gobierno del expresidente Iván Duque, los puntos de ventas como supermercados, talleres, estaciones de gasolina y corredores de seguros dejaron de vender la póliza porque hacerlo les suponía no obtener las rentas que les dejaba comisión.

Entérese: En diciembre se conocería fórmula para bajar costo del Soat

Para aliviar la preocupación de los motociclistas, el gobierno trabaja con Fasecolda –gremio de las aseguradoras– en los estudios que permitieran reducir el precio de este seguro obligatorio.

El reto del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, será garantizar la cobertura y que los conductores adquieran el seguro para poder que el sistema sea viable. Se sabe que el 47% de los propietarios de vehículos (cerca de 9 millones) evade el pago del seguro obligatorio. En esto punto, adelantó el ministro, buscará mecanismos de financiación para que se acceda al Soat.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD