Este domingo, más de 72.000 estudiantes finalizaron la aplicación de las pruebas Saber TyT, en la primera vez que un examen de estado se realiza de manera electrónica y en casa. La prueba fue aplicada en tres jornadas: primero, 22 y 23 de agosto.
Una gran mayoría de los estudiantes citados lograron finalizar con éxito la prueba. Sin embargo, quienes presentaron dificultades con el sistema o no cuentan con los medios para el examen electrónico podrán presentarlo de manera presencial el 14 y el 15 de noviembre y recibirán información sobre la reprogramación en los próximos días.
Mónica Ospina, directora general del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), aseguró que este es un hecho sin precedentes, un gran paso para la evaluación en el país y una muestra de la capacidad de adaptación durante los tiempos de pandemia.
Le puede interesar: Suspenden pruebas Icfes por fallas técnicas en su plataforma
“El Icfes cumplió con su misión, y a través de un sistema de inteligencia artificial garantizó la supervisión efectiva y la rigurosidad que siempre ha caracterizado a las pruebas del Instituto”, aseguró la directora.
La prueba contó con la coordinación de un equipo de 300 personas en 5 países, además de una gran infraestructura tecnológica que permitió capturar más de 32 millones de imágenes para supervisar el comportamiento de todos los estudiantes durante la prueba.
Los alumnos también contaron con canales de atención personalizada para resolver sus dudas y necesidades durante la presentación del examen.
Aunque se presentaron dificultades, la directora del Icfes afirmó que se superaron los obstáculos y que se asumieron los aprendizajes con responsabilidad. Además, destacó que este primer examen electrónico y en casa abre un camino hacia la transformación digital y hacia nuevos métodos de evaluación en el país.