El presidente Gustavo Petro convocó este jueves a los grupos y bandas criminales a mostrar definitivamente la voluntad de subirse al bus de “la paz total” –propuesta que ha sido protagonista de sus 47 días de gobierno–. El jefe de Estado adelantó que en los próximos se dará un cese al fuego multilateral.
“Involucrará a todos los que deseen un proceso de negociación con la justicia en Colombia para desmantelar organizaciones criminales. Lo que les proponemos es cesar hostilidades, muerte, cesar el fuego. Dado que es una pluralidad de organizaciones, eso se llama cese del fuego multilateral”, dijo el presidente Petro desde los Estados Unidos.
De entrada, el silencio de los fusiles cobijaría a los 22 grupos armados ilegales que han manifestado su voluntad de negociar con el nuevo gobierno. El término implica, además, que el Estado suspende el uso de la fuerza en contra de los irregulares y evita la confrontación armada.
Entre los principales grupos con los que el gobierno negociaría están las disidencias de las Farc –incluyendo a la Segunda Marquetalia–, el ELN y el Clan del Golfo.
Lea más: Alias Iván Márquez está vivo y quiere negociar: comisionado de paz
Esta es la segunda vez que el gobierno Petro plantea la posibilidad de un cese al fuego multilateral. Ya lo había hecho el pasado 27 de agosto durante su visita a Ituango (Norte de Antioquia). En su momento dijo que la medida permitiría que las negociaciones fueran “más viables”.
“Invitar, en una primera parte a un cese al fuego multilateral como dijeron acá, que sería grandiosísimo, aún sin ser la paz; el que se pudiera producir un cese al fuego multilateral para entrar a un proceso de negociaciones sería más viable si tenemos estos diálogos regionales andando”, aseguró Petro después de que una líder social se lo propusiera.
Para Jairo Libreros, profesor de seguridad y defensa Nacional de la Universidad Externado de Colombia, un eventual cese al fuego multilateral es una decisión legítima del Ejecutivo. Sin embargo, aseguró que el presidente Petro tendrá desafíos en materia política y logística para implementarlo.