Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué le falta al proceso de revocatoria de Peñalosa en Bogotá?

  • Enrique Peñalosa. FOTO COLPRENSA
    Enrique Peñalosa. FOTO COLPRENSA
27 de octubre de 2017
bookmark

Luego de que la Registraduría avalara las firmas necesarias para adelantar la revocatoria del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, aún quedan muchos pasos para que este mecanismo sea efectivo, aunque desde la creación de la figura de la revocatoria del mandato, ninguna ha sido efectiva.

Según la Registraduría cualquier ciudadano, organización social, partido o movimiento político puede solicitar la inscripción de un vocero o comité promotor para impulsar una revocatoria de mandato y para que esta sea efectiva se debe inscribir un comité que recogió 271.817 firmas que ya fueron avaladas.

En este momento se espera que el Consejo Nacional Electoral avale el cumplimiento de los topes de campaña y que el comité promotor entregue la contabilidad a ese organismo para que se pueda convocar a los ciudadanos a las urnas.

Tras este paso la Registraduría establecerá el calendario electoral para realizar las votaciones. La decisión será obligatoria, siempre y cuando, la participación no sea inferior al 40% de la votación válida registrada el día que se eligió al alcalde. Es decir, el día de la elección se registraron 2’729,902 votos válidos por lo que el día de la revocatoria deberán asistir, tentativamente 1’091.961 personas. Además, la mitad mas uno de los votos deberá ser a favor de la revocatoria para que la misma prospere.

Si el alcalde es revocado la Registraduría deberá, dentro de los dos meses siguientes, convocar a elecciones para escoger al sucesor, “el proceso para elegir el nuevo mandatario se convocará, siempre y cuando, falten más de 18 meses para que se termine el periodo del gobernante revocado. Si faltan menos meses para que termine el periodo, el partido político que eligió al mandatario deberá designar uno para el resto del periodo”.

Según el organismo electoral hasta el momento a ningún mandatario colombiano se le ha revocado su mandato “ya que no han alcanzado el umbral mínimo de participación exigido en la normatividad vigente”.

En los últimos 20 años se han realizado revocatorias del mandato en Boyacá, Atlántico, Bolívar, Magdalena, Caldas, Córdoba, Cauca, Antioquia, Sucre, Valle del Cauca, Caquetá, Santander, Meta, Tolima, Guaviare, Huila y Putumayo.

Según informa la Registraduría Antioquia y Atlántico, han sido los departamentos donde más revocatorias han llegado a las urnas al realizarse 9 y 8, respectivamente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida