Como si se quisiera jugar a tapar el sol con las manos, desde el Pacto Histórica, la fuerte coalición de más de 14 partidos que apoyan al presidente Gustavo Petro, aseguró que los resultados electorales del domingo no fueron para ellos una gran derrota, sino un crecimiento electoral.
Así lo expresaron el expresidente de la Cámara de Representantes, David Racero, y la actual primer vicepresidente del Senado, María José Pizarro, quienes en una rueda de prensa aseguraron que el “Pacto Histórico avanzó, es una realidad clara”.
Racero, quien fue el primer en defender esa teoría, sostuvo que “con el preconteo no, tenemos los resultados aún, pero sí podemos decir que el Pacto Histórico dejó de ser una fuerza marginal en los departamentos. Tenemos diputados, tenemos alcaldías, somos una fuerza más fuerte que lo éramos en el 2019”, dijo.
Sin embargo, no precisó cuáles fueron las alcaldías que ganaron ni a qué número de diputados tendrán, solo resaltó que el Pacto Histórico sí creció en la presencia de ediles en ciudades como Bogotá y Cali, pero que aún faltan resultados.
“Con cifras definitivas ya Colombia podrá comparar. Es una fuerza política amplia en todo el país”, declaró el representante, quien dijo sobre los malos resultados en ciudades como Bogotá que “sí pudo ser mejor, avanzó el Pacto Histórico, pero pudo ser mejor”.
Lea también: Trifulcas, saboteos y desmanes: el desorden en varios municipios del país por resultados de las elecciones
En la misma línea de Racero estuvo la senadora Pizarro, quien sostuvo que en materia de las gobernaciones los resultados demuestran que ganaron directamente Nariño y Amazonas, como también en Magdalena, en donde tienen un gran aliado como es el partido Fuerza Ciudadana.
Incluso Pizarro dijo que el Pacto Histórico fue clave para que ganaran también en gobernaciones como Cauca, Casanare y Boyacá.
Los dos congresistas recogieron lo planteado por el presidente Gustavo Petro, quien aseguró que “el 70% de las curules de ediles de toda la ciudad de Cali son del Pacto, ahora hay una bancada de 4 diputados en la asamblea, hoy no hay uno solo, y tres concejales en Cali”.
Le puede interesar: “Vamos a reflexionar sobre los resultados”: Quintero sobre la aplastante derrota de sus candidatos
Para Petro “el avance de las fuerzas del gobierno en el occidente de Colombia es gigantesco. En solo Nariño y Cauca se ganan las dos gobernaciones y 40 alcaldías. El mapa de la victoria presidencial se mantiene con excepción de Barranquilla y Bogotá. En Bogotá se mantiene la fuerza política”.
Racero y Pizarro, además, dijeron que “le tendemos la mano a los alcaldes y gobernadores sin distingo de partido para que nos sentemos a hablar en el gran acuerdo nacional”.
Insistieron en que “ese diálogo con todos los gobernadores y alcaldes independientes de los partidos y las ideologías es para el gran diálogo nacional. Abrimos la invitación y tendemos la mano para el diálogo en toda Colombia”.
Sobre lo que pasó en Bogotá, en donde el candidato Gustavo Bolívar quedó de tercero, como también el partido en cuanto a curules en el Concejo, los dos coincidieron en decir que la perdedora fue la alcaldesa Claudia López, quien no llevó candidato propio.
“No es un parte de derrota, hubiéramos podido avanzar más, éramos una fuerza marginal, por eso el mandato de unidad es el más importante”, considero la senadora Pizarro.
Frente a lo dicho por el excandidato Bolívar sobre que el Pacto Histórico quedó vuelto pedazos, los congresistas anunciaron que harán una serie de análisis a nivel regional y nacional para ver en qué se puede mejorar, pero advirtieron que todo partido que se sienta mal en el Pacto Histórico se puede ir de la coalición.