x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Las elecciones ya comenzaron en el mundo”: el argumento Hernández ante la orden de participar en debates

El candidato presidencial pidió aclarar tres puntos del fallo que lo haría participar en un debate presidencial antes de este jueves.

  • Luego de pasar a la segunda vuelta, Hernández anunció que no participaría de espacios de debate. FOTO: COLPRENSA
    Luego de pasar a la segunda vuelta, Hernández anunció que no participaría de espacios de debate. FOTO: COLPRENSA
15 de junio de 2022
bookmark

El candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, pidió al Tribunal de Bogotá la aclaración sobre tres puntos del fallo de tutela que ordenó la realización de un debate presidencial antes del 16 de junio, conforme a las normas que rigen esos espacios.

El fallo decide “tutelar el derecho fundamental de participar en la conformación del poder político consagrado en el artículo 40 de la Constitución Política, rogado por los ciudadanos” que interpusieron la acción, a lo que Hernández cuestiona si “es procedente obligar a millones de ciudadanos que no están de acuerdo con la citada tutela a soportar las consecuencias de una decisión judicial relacionada con la política”.

“Aceptar sin la debida aclaración esta decisión judicial, implicaría que en adelante todas las decisiones judiciales de tutela que favorezcan a una persona deben ser soportadas, acatadas, cumplidas por un indeterminado número de ciudadanos que no la comparten y que no fueron convocados y vencidos en el respectivo juicio en cumplimiento del derecho fundamental al debido proceso”, señala Hernández.

La segunda aclaración tiene que ver con la orden a los candidatos presidenciales de solicitar y programar “de manera conjunta, la realización de un debate con las reglas y sobre los temas que estos señalen en la solicitud, el cual tiene que realizarse, a más tardar, el día 16 de junio de 2022”.

“Forzar a que los candidatos se pongan de acuerdo en temas políticos es lo más parecido a una dictadura que no estoy dispuesto a aceptar, aun a costa de mi propia libertad”, asegura Hernández en el documento, al cuestionarse qué pasa si “alguno de los candidatos no acepta las reglas que el otro quiere imponer por cualquier consideración política, porque de lo que se va a discutir es de temas políticos”.

La tercera solicitud de aclaración tiene que ver con el artículo 4, sobre propaganda electoral, programas de opinión y entrevistas, que apunta que “durante el día de las elecciones se prohibe toda clase de propaganda, manifestaciones, comunicados y entrevistas con fines político - electorales a través de radio, prensa y televisión”.

Es un hecho notorio que el día de las elecciones ya comenzó con las votaciones en el mundo”, señaló Hernández, quien se volvió a cuestionar: “¿Considera el despacho judicial que profirió el fallo de tutela que esta norma, así como las leyes estatutarias que regulan la materia no tienen validez ni se aplican a efectos de acatar el fallo y no incurrir en desacato?”.

El candidatos de la Liga de Gobernantes Anticorrupción señaló que las tres aclaraciones se encaminan a precisar los alcances del fallo, “ante las evidentes lagunas que contiene”, por lo que solicitó, “de la manera más atenta, se resuelvan, previo a dar cumplimiento”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida