Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia sigue hirviendo: otros dos municipios batieron récords históricos de temperatura

Las localidades están ubicadas en Cundinamarca y Boyacá. Jerusalén sigue siendo el municipio con la temperatura más alta del país.

  • De acuerdo con el Ideam, el fenómeno de El Niño se extenderá hasta abril o mayo. FOTO: Esneyder Gutiérrez
    De acuerdo con el Ideam, el fenómeno de El Niño se extenderá hasta abril o mayo. FOTO: Esneyder Gutiérrez
13 de febrero de 2024
bookmark

La temperatura sigue aumentando y Colombia está hirviendo por cuenta del fenómeno de El Niño. Tras unos días de frío y lluvia que gran parte de la población agradeció, el inclemente sol volvió a salir en gran parte del país, generando que los termómetros suban sin parar en regiones impensadas.

Y es que, de acuerdo con el reporte semanal del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), dos municipios del centro del país batieron sus récords históricos de temperatura. Se trata de Pandi, en el departamento de Cundinamarca, y Santa Sofía, en Boyacá.

Según el Ideam, el registro de Pandi fue de 35,8 grados celsius, superando por 0,8 ° C los antecedentes que se tenían en ese municipio, pues el máximo histórico de que se tenía evidencia era de 34,6 ° C.

Lea aquí: El Niño iría hasta abril: tres de cada cinco municipios están en alerta

Por su parte, Santa Sofía, Boyacá, llegó a los a 27,4 ° C, un aumento de 0,4, según la entidad, frente a los 27 °C que se tenían como récord histórico.

El Ideam reportó, así mismo, que Jerusalén, también en Cundinamarca, sigue siendo el lugar con la temperatura más alta en el país, llegando a los 39,6° C durante la última semana. El instituto recuerda que, estos datos de temperatura se sacan de manera interanual, es decir, se toma registro del mes y se contrasta con el mismo mes del año anterior.

Las altas temperaturas de los últimos meses en Colombia han generado varias emergencias por cuenta de los incendios forestales en departamentos como Cundinamarca, Antioquia, Santander, Boyacá y la capital Bogotá.

Puede leer: Once departamentos estarían en riesgo de desabastecimiento de agua durante fenómeno de El Niño

Así mismo, varios municipios están reportando estrés hídrico por cuenta de la sequía. En Antioquia, por ejemplo, 33 localidades reportaron riesgos de desabastecimiento por cuenta de El Niño.

¿Hasta cuándo irá el fenómeno de El Niño en Colombia?

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, ha indicado que entre abril y mayo disminuirá el fenómeno de El Niño para transitar hacia el fenómeno de La Niña.

Le puede interesar: Gobierno dice que se anticipará al fenómeno de La Niña, ¿cómo pretende hacerlo?

“El hecho de que El Niño vaya hasta abril no significa que vamos a tener una sequía hasta ese mes, porque la temporada de más lluvias en la mayor parte del país comienza en marzo”, aclaró.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, aseguró hace unas semanas, cuando decretó al país en desastre natural para atender la emergencia por los incendios, que la temporada fuerte de calor se extendería hasta finales de marzo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD