Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Relevo en Ejército: salen 7 generales

En Antioquia fue designado el coronel Wilson Pardo Salazar y en Urabá el coronel Javier Darío Sierra Chapeta.

Según el informe de las Fuerzas Armadas, la salida de los uniformados obedece a “cambios normales” en la institución.

  • Salen Guillermo Suárez, Wilson Cabra,Óscar Botero, Carlos Arturo Franco, Édgar Correa, Enrique Vargas yEmilio Torres FOTOs Archivo
    Salen Guillermo Suárez, Wilson Cabra,Óscar Botero, Carlos Arturo Franco, Édgar Correa, Enrique Vargas yEmilio Torres FOTOs Archivo
  • Relevo en Ejército: salen 7 generales
  • Relevo en Ejército: salen 7 generales
  • Relevo en Ejército: salen 7 generales
  • Relevo en Ejército: salen 7 generales
  • Relevo en Ejército: salen 7 generales
02 de diciembre de 2015
bookmark

La Policía Nacional anunció relevos en las principales ciudades del país. En Antioquia quedó designado el coronel Wilson Snehider Pardo Salazar. El otro relevo del departamento sucederá en Urabá, donde llegará el coronel Javier Darío Sierra Chapeta. En Medellín no hay novedades. Estos relevos se dan, según la Policía, “con el ánimo de acompañar la gestión de los nuevos mandatarios locales y regionales”.

En Bogotá quedará al mando el brigadier Hoover Penilla Romero, quien remplazará a Humberto Guatibonza. En Cali, Bucaramanga y Barranquilla también habrá cambios con la llegada de los generales Nelson Ramírez Suárez, William Ernesto Ruiz Garzón y Ricardo Londoño Portela.

De otro lado, en una orden firmada por el comandante del Ejército Nacional, general Alberto José Mejía, se comunicó el retiro de siete generales de la institución. Según el Mejía, estos relevos obedecen a “cambios normales bajo criterios reservados”. La orden fue emitida este 30 de noviembre con el asunto “Plan de Relevos”.

Los generales que abandonarán la institución son: mayor general Guillermo Arturo Suárez (inspector en el Cantón Norte), mayor general Emilio Enrique Torres (perteneciente al Comando Conjunto de Occidente), brigadier general Carlos Arturo Franco, brigadier general Óscar Iván Botero, brigadier general Édgar Ferrucio Correa (comandante de la Fuerza de Tarea Júpiter), brigadier general Enrique Vargas y el brigadier general Wilson Danilo Cabra (comandante de la Fuerza de Tarea Apolo).

Los relevos, según el comunicado, ya estaban planeados: “De acuerdo con las disposiciones recientes sobre traslados, las necesidades de la institución y de servicio, el Comando de la fuerza emite el siguiente plan para la entrega de los comandos de las unidades operativas mayores, menores, jefaturas y escuelas”.

Los altos oficiales desempeñaban importantes cargos operativos, como combatir la columna “Teófilo Forero” de las Farc, coordinar operaciones militares en regiones como Córdoba, Córdoba, Cauca, Meta y Caquetá y realizar labores de contrainteligencia.

Senado definirá ascensos

Entre tanto, el ascenso de 39 oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía se definirá hoy en la Comisión Segunda del Senado. El debate que se realizó ayer fue fructífero para el general Luis Eduardo Martínez, quien había sido cuestionado por tener supuestos vínculos con grupos paramilitares. Estas suposiciones no fueron avaladas en el Senado y el uniformado podría subir de rango.

El presidente de la comisión Segunda, Carlos Fernando Galán, señaló que no existen pruebas judiciales que demuestren los vínculos de Martínez con grupos al margen de la ley. Hasta el momento, el general Martínez ha sido señalado por el general Mauricio Santoyo y Carlos Mario Jiménez (alias ‘Macaco’) de tener supuestos vínculos con bandas criminales.

En el debate estuvo presente el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien defendió al oficial. “El Gobierno sale tranquilo de este debate, por ser franco y democrático”. El senador Iván Cepeda pidió que se congelara el ascenso de Martínez y el de otros cuatro uniformados: Marco Lino Tamayo (Ejército), Mauricio Zúñiga Campo (Ejército), Sergio Tafur García (Ejército) y Sergio Garzón (Fuerza Aérea).

En una orden firmada por el comandante del Ejército Nacional, general Alberto José Mejía, se comunicó el retiro de siete generales de la institución. Según el Mejía, estos relevos obedecen a “cambios normales bajo criterios reservados”. La orden fue emitida este 30 de noviembre con el asunto “Plan de Relevos”.

Los generales que abandonarán la institución son: mayor general Guillermo Arturo Suárez (inspector en el Cantón Norte), mayor general Emilio Enrique Torres (perteneciente al Comando Conjunto de Occidente), brigadier general Carlos Arturo Franco, brigadier general Óscar Iván Botero, brigadier general Édgar Ferrucio Correa (comandante de la Fuerza de Tarea Júpiter), brigadier general Enrique Vargas y el brigadier general Wilson Danilo Cabra (comandante de la Fuerza de Tarea Apolo).

Los relevos, según el comunicado, ya estaban planeados: “De acuerdo con las disposiciones recientes sobre traslados, las necesidades de la institución y de servicio, el Comando de la fuerza emite el siguiente plan para la entrega de los comandos de las unidades operativas mayores, menores, jefaturas y escuelas”.

Los altos oficiales desempeñaban importantes cargos operativos, como combatir la columna “Teófilo Forero” de las Farc, coordinar operaciones militares en regiones como Córdoba, Córdoba, Cauca, Meta y Caquetá y realizar labores de contrainteligencia.

Senado definirá ascensos

Entre tanto, el ascenso de 39 oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía se definirá hoy en la Comisión Segunda del Senado. El debate que se realizó ayer fue fructífero para el general Luis Eduardo Martínez, quien había sido cuestionado por tener supuestos vínculos con grupos paramilitares. Estas suposiciones no fueron avaladas en el Senado y el uniformado podría subir de rango.

El presidente de la comisión Segunda, Carlos Fernando Galán, señaló que no existen pruebas judiciales que demuestren los vínculos de Martínez con grupos al margen de la ley. Hasta el momento, el general Martínez ha sido señalado por el general Mauricio Santoyo y Carlos Mario Jiménez (alias ‘Macaco’) de tener supuestos vínculos con bandas criminales.

En el debate estuvo presente el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien defendió al oficial. “El Gobierno sale tranquilo de este debate, por ser franco y democrático. El senador Carlos Fernando Galán, ha tomado la decisión de publicar las ponencias de ascenso de los 39 oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía. Se votarán entonces los ascensos de los 39 oficiales”.

El senador Iván Cepeda, perteneciente al Polo Democrático, pidió que se congelara el ascenso de Martínez y el de otros cuatro uniformados: Marco Lino Tamayo (Ejército), Mauricio Zúñiga Campo (Ejército), Sergio Tafur García (Ejército) y Sergio Garzón (Fuerza Aérea).

En el debate fueron más los defensores de Martínez que los contradictores. Mauricio Lizcano, del partido de la U, indicó que “lo que hay contra el general es un montaje, no hay pruebas del Gobierno de los Estados Unidos que lo impliquen, no hay declaraciones oficiales de alias “Macaco” y del general Santoyo contra él”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD