Tras ser retenido por autoridades venezolanas luego de aparentes actos de protesta en contra de los resultados electorales que dieron como ganador a Nicolás Maduro, el representante José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático, recobró la libertad y ya se encuentra en territorio colombiano.
Así lo confirmó la Cancillería, que destacó que la Embajada de Colombia y el consulado en Táchira acompañaron al congresista “en todo momento y verificaron que sus derechos fueran respetados”.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde la Cancillería se abordó el asunto por los canales diplomáticos. “El congresista y su equipo ya se encuentran en territorio colombiano”.
Sin embargo, el Ejecutivo le lanzó una pulla al representante opositor: “Le recordamos a los colombianos la importancia de cumplir los procesos migratorios en todos los países”.
El congresista uribista fue detenido en inmediaciones del Puente Internacional de Tienditas mientras adelantaba acciones de protesta tras los cuestionados resultados que permitieron que Maduro permanezca seis años más en el poder.
El Centro Democrático rechazó la retención y exigió la “liberación inmediata” de Uscátegui. “Siguen las arbitrariedades y abusos del régimen de Maduro. Desde el Centro Democrático rechazamos la retención ilegal de nuestro representante a la Cámara, José Jaime Uscátegui, por parte de la Guardia Nacional Bolivariana, a quienes hacemos responsables de su vida y su seguridad”.
A su arribo al país, Uscátegui aseguró que “jamás” ingresó al punto de control fronterizo de Venezuela y, sin dar mayores detalles de su retención, hizo un llamado desde la frontera colombo-venezolana a “iniciar una movilización nacional permanentemente el 7 de agosto a las 10 AM en la Plaza de Bolívar de Bogotá”.
Hace poco más de tres meses, en abril pasado, Uscátegui fue retenido por varias horas en el aeropuerto de Caracas, en Venezuela. Según Uscátegui, viajaba con el objetivo de fungir como veedor sobre el proceso de paz con el ELN, pero las autoridades migratorias le negaron la entrada.
La Comisión de Paz y Derechos Humanos del Congreso le había autorizado el viaje para hacer observación de la negociación. Al llegar –detalló su equipo de la Unidad de Trabajo Legislativo– fue detenido por agentes migratorios que le impidieron el ingreso a ese país: fue despojado de su celular y le retuvieron su pasaporte.