viernes
8 y 2
8 y 2
Las frases discriminatorias del líder taxista Freddy Contreras, que compartió en un Facebook Live a propósito de la salida de Uber de Colombia, no quedaron sin respuesta: el nombre de Contreras generó una tendencia que sobrepasó los 10 mil tuits en la tare de este lunes. Muchos de ellos fueron respuestas contundentes y tan virales como los insultos
Una de las más notorias fue la de Sylvia Escovar, presidenta de Terpel, quien en Twitter se refirió a las palabras de Contreras que sugerían a las conductoras de Uber dedicarse a “lavar, planchar y cocinar”.
“Se equivocan los que circunscriben las labores femeninas únicamente en las labores domésticas. Yo lavo, plancho, cocino, soy mamá de tiempo completo, y a la vez presidente de la Organización Terpel”, publicó la ejecutiva.
Lea también: Con Uber fuera del país, ¿ahora qué sigue?
Se equivocan los que circunscriben las labores femeninas únicamente en las labores domésticas. Yo lavo, plancho, cocino, soy mamá de tiempo completo, y a la vez presidente de la Organización Terpel. https://t.co/XFTySSKMz8
— Sylvia Escovar (@escovars) January 13, 2020
La alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de la Mujer, condenó “este tipo de afirmaciones que ubican a las mujeres en un único rol social, desconociendo los aportes que realizamos en múltiples áreas de la sociedad y la economía”.
El congresista del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo, uno de los mayores críticos de la falta de regulación con la que operaba Uber, rechazó lo expresado por el taxista en su video: “Mi total desacuerdo con lo dicho por Freddy Contreras en el debate sobre Uber. Nada justifica su desmedida y repudiable agresión a las mujeres y a los demás trabajadores de Uber. Su muy errada desmesura verbal no contribuye a aclarar la controversia y a defender la legalidad”.
Rechazamos este tipo de afirmaciones que ubican a las mujeres en un único rol social, desconociendo los aportes que las mujeres realizamos en multiples áreas de la sociedad y la economia.
— SDMUJER Bogotá (@secredistmujer) January 13, 2020
Trabajamos para que las mujeres desarrollen sus sueños y proyectos de vida. @drodriguezfr https://t.co/Gmms0OX2xu
Mi total desacuerdo con lo dicho por Freddy Contreras en el debate sobre Uber.
— Jorge Robledo (@JERobledo) January 13, 2020
Nada justifica su desmedida y repudiable agresión a las mujeres y a los demás trabajadores de Uber.
Su muy errada desmesura verbal no contribuye a aclarar la controversia y a defender la legalidad.
Otra de las voces que rechazó las afirmaciones de Contreras fue la representante a la Cámara por Bogotá por Cambio Radical, Ángela Sánchez Leal, quien las calificó de “inaceptables. “¡Exigimos respeto!”, agregó.
Al respecto también se pronunció la usuaria de Twitter, Margarita Vela, la cual aseguró: “A este sujeto le hace falta lavar, planchar, cocinar, hacer aseo, como cualquier persona que no tenga algún impedimento físico”.
Inaceptables palabras de Freddy Contreras líder de taxistas.
— Angela Sánchez Leal (@AngelaSanchezL) January 13, 2020
Maltratar a la mujer así,denigrando el honroso trabajo que hacen desde sus hogares, y usar la burla y el sarcasmo frente a esta importante labor es inadmisible.
¡Exigimos Respeto! https://t.co/ygw7COhH9S
Y a este sujeto le hace falta lavar, planchar, cocinar, hacer aseo, como cualquier persona que no tenga algún impedimento físico o fuera un "encanga'o"
— Margarita Vela ??☘ (@margaritavela) January 13, 2020
El tutiero Caleño, también entró a la discusión e instó a los taxistas a rechazar las expresiones usadas por Contreras: “El gremio debe condenar su conducta y desacreditar sus palabras hasta alunarlo si quieren un mínimo de respeto”.
Freddy Contreras es la razón por la que las personas ya no quieren subirse a un taxi en Colombia. El gremio debe condenar su conducta y desacreditar sus palabras hasta anularlo si quieren un mínimo de respeto.
— Caleño (@JulianJaraUribe) January 13, 2020
La conversación en redes sociales planteó, incluso, la pregunta sobre si el taxista debía ser sancionado por sus comentarios.
Varios usuarios consideraron que la Secretaría de Movilidad de Bogotá debía tomar medidas en el asunto e impedirle seguir prestando el servicio público. Hasta el momento, la secretaría no se ha pronunciado con respecto al caso.
Contreras ya había sido foco de atención en varias ocasiones por sus conductas: en 2018, durante una protesta contra Uber, mantuvo una huelga de hambre y apareció en redes sociales demacrado, anunciando que “si muero, muero en mi ley”.
Anteriormente, en 2014, durante otra protesta contra la plataforma de transporte, se hizo viral un audio en el que Contreras señalaba a Bogotá como “objetivo militar”, expresión que fue rechazada por otros líderes taxistas.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Creo que es bello dedicarse a leer el mundo, a buscar los trazos que dan forma a esa figura punteada. Creo en los párrafos borrados, en las conversaciones obsesivas, en las palabras que buscamos y, a veces, encontramos.