La orden de captura emitida este 23 de marzo contra el comandante de Policía del Caquetá, Javier Antonio Castro, para que explicara ante la justicia el papel que desarrolló durante el secuestro de más de 70 integrantes de la Policía Nacional en el sector Los Pozos de San Vicente del Caguán, fue revocada.
Apenas 24 horas después de que emitieran orden de captura contra el comandante de policía de Caquetá por supuesta “inacción”, el juez 181 de la Justicia Penal Militar revocó la medida tras explicaciones del coronel y el Ministerio de Defensa. La decisión fue notificada por la Unidad Administrativa Especial de Justicia de la Justicia Penal Militar y Policial, a través de un comunicado en el que señaló que se “resolvió revocar la orden de captura librada contra Antonio Castro Ortega, cuya finalidad consistió en vincularlo formalmente a la investigación mediante indagatoria”.
Previo a esta decisión, el Ministerio de Defensa informó que el comandante no ha podido asistir a los requerimientos de la Justicia Penal Militar debido a “una situación de calamidad familiar por cuenta de la muerte de su señor padre, además de encontrarse excusado del servicio por afección de salud”, dice.
La cartera de Defensa señaló que el coronel fue notificado de la citación a indagatoria en la noche del miércoles 22 de marzo de 2023, a las 20:14 horas, con el propósito de que se presentara al despacho judicial con su abogado al siguiente día, jueves 23 de marzo, a las 8:30 horas.
Sin embargo, el uniformado había tenido que ingresar en la noche del miércoles 22 de marzo al Hospital Central de la Policía Nacional, lugar del que se retiró el jueves 23 a las 5:32 horas, con una incapacidad médica por cefalea. “Esa misma mañana se excusó ante la justicia justificando su inasistencia; no obstante, le fue emitida una orden de captura”, precisó el Ministerio de Defensa.
Este caso tiene múltiples antecedentes políticos y judiciales por lo que implicó que más de 70 policías permanecieran bajo el secuestro de comunidades indígenas que protestaban en esa zona de Caquetá. Este jueves se conoció que el ministro del Interior, Alfonso Prada, también estuvo en una especie de “retención ilegal” mientras negociaba con la guardia campesina que protestaba en el lugar.
La decisión de revocar la orden de captura del comandante se tomó horas después de que el presidente Gustavo Petro asumiera públicamente y a través de redes sociales la responsabilidad “como comandante en jefe de la Fuerzas Militares”, por los hechos en los que 78 policías fueron retenidos.
“Yo soy el comandante en jefe de las Fuerzas Militares. Soy el único responsable de las acciones en Los Pozos, Caquetá”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Petro aseguró que no quiere “jueces que presionen que se bombardeen niños, que hagan falsos positivos, o se masacre a los manifestantes”, en ese sentido, anunció que “los mejores juristas internacionales en defensa de derechos humanos serán contratados para defender a los oficiales de policía que defiendan los derechos humanos en Colombia”.
Un juez de instrucción Penal Militar había emitido orden de captura en contra del coronel Castro tras considerar que hubo una posible “inacción” en el secuestro de policías en Caquetá. Foto: Cortesía.