Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bondades y riesgos de la leche

Hay quienes están a favor y en contra de su ingesta. ¿Las razones? Punto de vista de un experto.

  • El consumo de calcio hasta los 20 años es fundamental para la formación de los huesos en la edad adulta. FOTO sstock
    El consumo de calcio hasta los 20 años es fundamental para la formación de los huesos en la edad adulta. FOTO sstock
08 de noviembre de 2014
bookmark

Por estos días pareciera que la leche estuviera sufriendo un repentino desprestigio. Hay quienes le atribuyen innumerables bondades, entre ellas la prevención de la osteoporosis. Y otros hablan de consecuencias negativas cuando se consume después de los 20 años. Antes de tomar una decisión para dejarla o incrementar su ingesta, el nutriólogo Sandro Gómez Maquet da argumentos.

¿Por qué se habla tan mal hoy de la leche?

“La leche es en América un alimento reciente, empezamos a tomarla solo hasta que nos conquistaron, lo que significa que somos más propensos a la intolerancia a la lactosa que otro tipo de poblaciones. En otras latitudes no tienen tanta intolerancia porque llevan más tiempo consumiéndola y la necesitan porque es su única fuente de calcio, y este no se fija en zonas donde no hay sol durante gran parte del año, entonces hay que tener una ingesta más alta. Pero para los que tenemos el sol no hay tanto problema en ese aspecto. En nuestra población, la intolerancia a la lactosa puede llegar al 80 por ciento”.

¿En qué momento de sus vidas las personas comienzan a rechazar la lactosa?

“Se va produciendo desde la primera infancia hasta la edad adulta. Hay susceptibilidades personales, algunos la desarrollan en la infancia, otros cuando están adultos o algunos ya más mayores. La edad va variando. Tener intolerancia hace que no se pueda consumir leche porque puede generar efectos como diarrea, gases, distensión y dolor abdominal. Sin embargo, el consumo de derivados lácteos disminuye el contenido de lactosa”.

Más allá de la intolerancia a la lactosa, ¿por qué es importante la leche?

“Es una de las fuentes de calcio en la dieta, no la única. En el recién nacido es fundamental pero la leche materna, la lactancia debe ir hasta los seis meses de forma exclusiva e idealmente hasta el primer año, ahí se empieza a consumir la de animales. Es importante la leche, no necesariamente como bebida, también en preparaciones”.

¿Hay una edad específica para tomar leche?

“Es muy importante entre los 10 y 18 años que es la época donde se fija el calcio y se define la calidad de los huesos para la edad adulta. En los niños un consumo de leche adecuado puede ser de dos vasos al día. Tomarla en esta cantidad disminuye el consumo de bebidas gaseosas, azucaradas”.

Si es buena en su justa medida ¿por qué existe tanta controversia?

“Por ser la responsable de una serie de enfermedades sobre todo autoinmunes, o sea en las que el organismo crea anticuerpos contra sí mismo. Entre ellas están la diabetes mellitus tipo 1, que se conoce como insulino dependiente. Hay estudios que indican que eso se produce porque la leche tiene una proteína similar a la insulina, entonces el organismo no la reconoce, crea un anticuerpo y termina destruyendo la insulina, volviendo a la persona diabética. Entre otras enfermedades autoinmunes están las alergias respiratorias como el asma y la rinitis. Hay una serie de demostraciones con la suspensión de los lácteos donde se nota mejoría en los pacientes, reducción de episodios de crisis asmáticas y rinitis. Otro factor que se presenta regularmente es la alergia a la proteína de la leche, sobre todo en niños, incluso lactantes, eso se manifiesta con síntomas digestivos o sangrados intestinales en el peor caso”.

¿Qué otros alimentos son fuente de calcio?

“La soya, pescado, vegetales verdes, derivados lácteos como el yogur, los quesos, el salmón. En más baja cantidad las almendras, el pollo y la naranja” .

CONSUMO PROMEDIO DE CALCIO AL DÍA
1 a 3 años - 500 miligramos

4 a 8 años - 800 miligramos

10 a 18 años - 1.300 miligramos

18 a 50 - 500 miligramos

50 años en adelante - 1.000 miligramos

Mujeres embarazadas - 1.200 a 1.400 miligramos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD