x
language COL arrow_drop_down

Cómo hablar sobre el coronavirus con familiares y amigos

  • La ilustración de un colaborador de la organización La Juventud Opina fue difundida por el portal de Unicef para generar una reflexión sobre la discriminación relacionada con el coronavirus. FOTO @WITCHTROPOLIS
    La ilustración de un colaborador de la organización La Juventud Opina fue difundida por el portal de Unicef para generar una reflexión sobre la discriminación relacionada con el coronavirus. FOTO @WITCHTROPOLIS

Como en nuestras manos está protegernos del contagio de la enfermedad covid-19, en nuestra boca está evitar que se propague el miedo, el matoneo, la discriminación, la estigmatización y la desinformación.

“Es comprensible si te sientes preocupado por el coronavirus. Pero el miedo y el estigma empeoran una situación difícil”, comparte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La agencia, consciente de que con nuestras palabras también podemos enfrentar esta pandemia, nos orienta sobre cómo abordar este tema en una reunión familiar o en un encuentro de amigos.

“El uso de un lenguaje que perpetúa los estereotipos existentes puede alejar a las personas de hacerse la prueba, y tomar las acciones que necesitan para protegerse a sí mismas y a sus comunidades”, advierte el organismo.

Para Unicef, esta es “la mejor manera de hablar sobre lo que está sucediendo”.

Con estos consejos, la agencia se propone combatir la información errónea sobre la covid-19, la cual “deja a las personas desprotegidas y vulnerables a la enfermedad”.

¡Comparte! El lenguaje es poderoso.

Me cautiva el periodismo digital, inspirador y de servicio. Admiro la espiritualidad, la creatividad y el orden. Intento no distraerme para encontrar la humanidad.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter