Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Minsalud alertó por eventual llegada del virus Zika

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
07 de junio de 2015
bookmark

El virus zika, de características muy similares al dengue y al chikunguña e incluso transmitido por el mismo mosquito, podría ser una nueva enfermedad que afecte a los colombianos.

Si bien hasta el momento no se reportan casos y solo se trata de una advertencia ante su posible llegada, el Ministerio de Salud Nacional no descartó que el zika comience a circular en el territorio colombiano. Esto, teniendo en cuenta que en Brasil ya han sido confirmados 16 casos de este virus.

“Sabemos que, dado que tenemos el vector, en algún momento podríamos tener la llegada del virus Zika, pero no estamos hablando de un riesgo inminente”, señaló Martha Lucía Ospina, Directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social. “Sin embargo, Brasil tiene 16 casos confirmados y no podemos olvidar que tenemos un permanente intercambio con ese país”, agregó.

No hay riesgo Copa América

Sin embargo en el comunicado emitido por el Ministerio de Salud, ospina descartó que exista alerta de de contagio del zika para los viajeros que asistirán a la Copa América. “Chile no tiene aedes; por lo tanto no tendría por qué tener zika, chikunguña o dengue, excepto si los viajeros van hasta la isla de Pascua, pero ese es un viaje bastante largo, distinto al plan de estar en la Copa América”, explicó.

Sobre el zika

De acuerdo a la información emitida por el ministerio, el virus del zika tiene un período de incubación de 3 a 12 días y puede durar de 4 a 7 días. Produce fiebre, malestar general, en algunos casos un brote similar al sarampión y conjuntivitis.

No es mortal

“No se conoce en el mundo, en los brotes que han existido, ningún fallecimiento por esta causa. La gran mayoría de los casos se resuelven sin ningún problema. Por ejemplo, en el brote que se presentó en el 2013 en la Polinesia Francesa, de 29 mil casos solamente 73 presentaron alguna complicación neurológica”, precisó la Directora de Epidemiología.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD