Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inició vacunación contra la covid en otros seis departamentos

Se trata de Chocó, Caquetá, Meta, Arauca, Putumayo y Casanare; todavía faltan seis departamentos por recibir las vacunas.

  • Según el Ministerio de Salud, en todo el país se han aplicado en total 45.166 dosis de la vacuna anticovid. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    Según el Ministerio de Salud, en todo el país se han aplicado en total 45.166 dosis de la vacuna anticovid. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
22 de febrero de 2021
bookmark

Una semana después de la llegada de las primeras 50.000 dosis las vacunas contra la covid-19 de la farmacéutica Pfizer a Colombia, se confirmó que inició formalmente la vacunación contra el virus en otros seis departamentos.

Tras iniciar la vacunación el pasado miércoles 17 de febrero en el Hospital Universitario de Sincelejo, Sucre, paulatinamente el Gobierno ha enviado vacunas a otros departamentos con un fin “descentralizado” de enfrentar la pandemia en todos los territorios del país.

En ese contexto, se conoció que durante la jornada de este lunes 22 de febrero las vacunas anticovid llegaron a Chocó, Caquetá, Meta, Arauca, Putumayo y Casanare, y se especificó cuántas dosis recibió cada uno de estos territorios.

Estos departamentos se unen a la lista de los que ya recibieron la vacuna: Sucre, Córdoba, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Bolívar, Atlántico, Santa Marta, La Guajira, Magdalena, Cesar, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Quindío, Tolima, Nariño, Risaralda, Cauca, Huila y Caldas.

Chocó

El Hospital San Francisco De Asís fue el lugar designado para iniciar la vacunación contra la covid-19 en Chocó, con el auxiliar de enfermería Javier Álvarez Villa como primer vacunado. Este hombre de 42 años recibió la primera dosis para seguir prestando sus servicios profesionales en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital de la capital chocoana.

Según detalló el Gobierno Nacional, con tres puestos de vacunación habilitados en el Hospital Departamental se aplicaron 144 dosis de vacunas entregadas al ente territorial, en este primer lote, a trabajadores de la salud que están en la primera línea de atención de la pandemia.

“Es importante decir que se seleccionó como primer grupo poblacional de vacunación al sector de la salud y esto tiene un significado muy importante y es que son las personas que están en la primera línea de atención”, señaló Mabel Torres, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Caquetá

Por su parte, el departamento de Caquetá recibió 270 dosis de vacunas para la ciudad de Florencia, donde empezó la jornada de inmunización en el Hospital departamental Maria Inmaculada.

“Son 270 dosis de vacunas las que llegan en esta oportunidad al departamento de Caquetá, y que permiten seguir avanzando en la inmunización de los especialistas, médicos, auxiliares y técnicos en la primera línea”, señaló la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego.

Adicionalmente se detalló que la primera persona en recibir la vacuna en Caquetá fue Ángela Constanza Amórtegui, auxiliar del Hospital Departamental, quien agradeció a quienes aplican el medicamento y se resaltó que fue vacunada porque ser la encargada de dar los alimentos a los pacientes con Covid-19.

Meta

En el caso del departamento del Meta se informó que se entregaron 960 dosis de vacunas y al frente de la jornada de inmunización estuvieron presentes el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont Galavis, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga Cardona, y el alcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman Ortiz.

La primera persona en recibir el medicamento en la ciudad de Villavicencio fue el doctor José Félix Anaya Carvajal, quien lleva más de 30 años trabajando en el Hospital Departamental de Villavicencio como médico neumólogo y hace parte del personal de primera línea.

“Hoy comenzamos con la aplicación de 960 dosis para talento humano y el próximo miércoles llegarán 966 para continuar con este proceso; por lo que esperamos que en cuatro semanas todo el personal de primera línea se encuentre vacunado para la protección de los habitantes del Meta”, explicó Bermont Galavis.

Arauca

En el departamento de Arauca la inmunización contra la covid-19 empezó con el médico internista Antonio Rafael Castillo Ibarra, de la ESE Hospital San Vicente y se detalló que junto a él serán vacunados 119 trabajadores más, cumpliendo así la meta con las 120 dosis iniciales que fueron remitidas a este departamento.

Al respecto, Gheidy Gallo Santos, consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, indicó que “esta es una fecha histórica para el departamento de Arauca, porque se convierte en una realidad lo que para el Gobierno Nacional y departamental se venía anhelando desde hace un año, como es la vacunación contra el covid-19”.

Gallo Santos añadió que así se inicia un proceso exitoso para la aplicación de 120 vacunas bajo el principio de equidad y justicia que ha garantizado el Plan Nacional de Vacunación.

Casanare

Con 300 dosis de vacunas inició la vacunación en el departamento de Casanare, y se detalló que el primer vacunado fue el médico Alejandro Barrios Coll, quien desde su año rural, en 2013, inició labores en el Hospital Regional de la Orinoquía y trabaja en el servicio de urgencias y unidad de cuidados covid-19 del pabellón Casanare.

“El talento humano en salud y todo el personal de apoyo son nuestros héroes. Quienes están expuestos al virus para cuidarnos, por eso es tan importante tener este momento histórico en el Casanare, que de aquí en adelante el proceso de vacunación no pare siguiendo la fila y las etapas”, aseguró el ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea Navarro.

Putumayo

Con 186 dosis empezó la vacunación en el departamento de Putumayo y se explicó que durante la instalación de jornada, que se llevó a cabo en el Hospital José María Hernández, estuvieron presentes la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego, el gobernador de Putumayo, Alvaro Arturo Granja y el alcalde de Mocoa, Jhon Jairo Imbachi.

“En este momento nos encontramos haciendo la apertura de este proceso de vacunación en el departamento de Putumayo, en la ciudad de Mocoa. Como es de todos conocidos esta primera etapa busca la inmunización del talento humano en salud en primera línea, el talento humano que ha estado en la parte administrativa, asistencial y de servicios generales, atendiendo los casos de covid-19, como un reconocimiento también a todo ese sacrificio”, dijo la viceministra María Andrea Godoy.

Por su parte el gobernador Granja Bucheli, celebró la llegada de las vacunas para este departamento y señaló que es fundamental la ejecución del Plan Nacional de Vacunación en Putumayo para dar un alivio a las familias y con el autocuidado cortar con las cadenas de contagios”.

Tras llegar a estos seis nuevos territorios, según los registros oficiales hace falta que la vacuna llegue a seis departamentos del país: Vichada, Guainía, Vaupés, Amazonas, Guaviare, y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

De acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, en el país se han aplicado 45.166 dosis de la vacuna, de las 50.000 de Pfizer que recibió el lunes 15 de febrero y las 192.000 de Sinovac que recibió el sábado 20 de febrero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida