Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Para qué sirven las auditorías forenses que anunciaron en las EPS intervenidas?

Actualmente, siete aseguradoras se encuentran bajo control del Gobierno: Savia Salud, Asmet Salud, Emssanar, Famisanar, Servicio Occidental de Salud, Nueva EPS y Sanitas.

  • El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, en rueda de prensa. FOTO CORTESÍA
    El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, en rueda de prensa. FOTO CORTESÍA
18 de noviembre de 2024
bookmark

Realizar auditorías forenses a las entidades promotoras de salud (EPS) es el resumen de lo que anunciaron este lunes en rueda de prensa el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y el superintendente del ramo, Giovanny Rubiano. En la misma declaración, los funcionarios también dieron a conocer el balance de las aseguradoras intervenidas por el Gobierno, que son siete.

Le puede interesar: ¿En qué están las EPS que pidieron retirarse del sistema de salud?

En ese sentido, el superintendente Rubiano anunció que pedirá esas auditorías para evaluar los indicadores de salud permanentemente y, en sus palabras, “ver resultados en tiempo real”. Para ello, anunció que se implementarán “semáforos” de control para medir la ejecución de sus funciones cada semana en cuanto a la contratación, la cobertura, las tutelas interpuestas y los pagos.

Al respecto, el funcionario señaló que el Gobierno van a “tener el control de la gestión de las EPS y de las IPS intervenidas, pero no excluye a otros actores del sistema sin vigilancia espacial”.

Por otro lado, el supersalud añadió que necesitan “hacer seguimiento” a los recursos de la salud, pues calificó como “inadmisible” que “se haga el uso indebido de los recursos de la salud, que son sagrados”, en referencia a las denuncias que hizo su antecesor sobre la presunta desviación de esa plata a paraísos fiscales por parte de cuatro EPS (tres intervenidas). “La labor de la Supersalud no es solo nombrar un interventor, sino revisar, auditar, comprobar que eso que está haciendo la EPS intervenida es lo que la ciudadanía necesita”, destacó.

Por otro lado, Giovanny Rubiano anunció que les exigirán a las aseguradoras intervenidas que tendrán que fortalecer la atención primaria en salud (APS) y articularse con los equipos médicos extramurales, que son los profesionales que van a los domicilios en las zonas rurales o apartadas para evaluar a los ciudadanos. Sobre esto, les pidió “contener la enfermedad en el primer nivel, ojalá en un 80 %”.

Una auditoría forense es la técnica que tiene como objeto participar en la investigación de fraudes realizados con dolo (es decir, conscientes y voluntarios), en los cuales se eluden normas y responsabilidades legales.

Cabe recordar que las siete aseguradoras que están bajo intervención de la Superintendencia de Salud son Savia Salud, Asmet Salud, Emssanar, Famisanar, Servicio Occidental de Salud (SOS), Nueva EPS y Sanitas. Todas fueron intervenidas bajo el Gobierno del presidente Gustavo Petro, salvo Emssanar, que fue intervenida en julio de 2022.

De hecho, la entidad cambió todos los agentes interventores de esas EPS —como lo anunció el viernes pasado a altas horas de la noche— con el fin de mejorar los indicadores, especialmente la mejora efectiva del servicio de salud, que será medida permanentemente bajo los indicadores con enfoque de derechos, así como para exigir el acceso equitativo a medicamentos y tecnologías con seguimientos a los prestadores y proveedores.

Los nuevos interventores son Diana Constanza Rodríguez Posso (Savia Salud EPS), Gloria Libia Polanía Aguillón (Asmet Salud), Gabriel Enrique Castilla Castillo (Emssanar EPS), Jorge Arturo Suárez Suárez (Famisanar), Carlos Eduardo Franco Muñoz (Servicio Occidental de Salud), Bernardo Armando Camacho Rodríguez (Nueva EPS) y Kemer Ramírez Cárdenas (EPS Sanitas).

Estos nombres, sin embargo, como lo denunció el representante a la Cámara Andrés Forero, no están en el Registro de Interventores, Liquidadores y Contralores (RILCO), que es la plataforma en donde están planillados los profesionales que cumplen con los requisitos legales y técnicos necesarios para asumir los cargos.

Sobre lo anterior, el superintendente explicó que eso se debe a “un tema de discrecionalidad que está en la norma, que fue establecido en gobiernos pasados. En específico, en la Supersalud del gobierno de Iván Duque, en épocas donde el superintendente era Fabio Aristizábal Ángel, entendiendo que no siempre los que están en el RILCO pueden cumplir con los perfiles que se necesitan”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida