Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Santiago Ochoa, el joven decapitado que encontraron en Tuluá

Versiones que apuntaban a que el acto fue cometido por miembros del Esmad fue desmentida por la Fuerza Pública.

  • Santiago Ochoa habría salido en bicicleta y no regresó a su casa el pasado fin de semana. FOTO Cortesía Twitter
    Santiago Ochoa habría salido en bicicleta y no regresó a su casa el pasado fin de semana. FOTO Cortesía Twitter
21 de junio de 2021
bookmark

El sábado pasado, según versiones de sus vecinos, el joven Santiago Ochoa salió a montar bicicleta en Tuluá. Tras varias horas de no haber regresado a su casa y no saber nada de él, el domingo fue encontrado decapitado.

La noticia de la muerte de este joven, quien integraría la primera línea de manifestantes en el municipio vallecaucano, conmocionó no solo a los habitantes de Tuluá, sino a gran parte del país. Y es que según versiones que rondan por Internet y que son materia de investigación por parte de las autoridades, la cabeza de Santiago fue lanzada desde una motocicleta a un antejardín del corregimiento Aguaclara, en ese municipio.

Ante el hecho, varias hipótesis salieron a flote por redes sociales de manera extraoficial, algunas indicando que la desaparición del joven había sido orquestada presuntamente por miembros del Esmad, en relación a que Santiago era parte de la primera línea.

Sin embargo, de acuerdo a las palabras de una tía de Santiago, en entrevista a un medio de comunicación local, el joven no pertenecía a ninguna primera línea.

Tuluá ha sido uno de los municipios del Valle del Cauca con mayor presencia de gente movilizándose pacíficamente en el marco del paro nacional. Y aunque hubo una quema a parte del Palacio de Justicia con saqueos al comercio a finales de mayo y la reciente muerte de Santiago, no ha registrado mayores disturbios como en otras localidades como Jamundí o Buga.

En respuesta a las versiones que involucran a miembros de la Fuerza Pública, el coronel Jorge Urquijo, comandante de la Policía del Valle del Cauca, dijo este lunes que rechaza “contundentemente los señalamientos irresponsables que se están haciendo a través de redes sociales vinculando a nuestros uniformados con estos lamentables hechos”.

Y añadió que la Policía hará las respectivas investigaciones para capturar a los autores materiales e intelectuales de la muerte de Santiago, por lo que ofrecieron “para acelerar esta importante investigación de hasta $10.000.000 para lograr la captura de los autores materiales e intelectuales”.

A esas palabras se sumaron tanto la gobernadora del Valle del Cauca como el alcalde de Tuluá. La primera, Clara Luz Roldán, envió un mensaje de solidaridad a la familia y anunció una recompensa de hasta $100.000.000 por información que lleve al paradero de los responsables.

Y, por su lado, John Jairo Gómez, alcalde de Tuluá, hizo “un llamado al respeto por el dolor de los seres queridos de la víctima, cesando de una vez por todas la difusión de fotografías y videos sensibles de este lamentable hecho, y evitando realizar señalamientos sin fundamento que nada tienen que ver con las líneas investigativas que se llevan a cabo entorno a este caso”, señaló el mandatario local.

Sin embargo, antes del pronunciamiento del coronel Urquijo y de los dos mandatarios, varios congresistas del país, artistas y demás ciudadanos se pronunciaron en rechazo a esta muerte.

Una de ellas es la cantante y activista por los derechos humanos, Adriana Lucía, quien en sus redes sociales compartió un mensaje diciendo que “esto merece un rechazo contundente de parte de toda la sociedad. Están apareciendo partes de cuerpos de jóvenes desaparecidos en zonas en donde ha habido manifestaciones. Usted puede estar en desacuerdo con lo que quiera pero esto es escalofriante, nadie lo merece, nadie”.

El desarrollo de este suceso se dio en una jornada en la que Naciones Unidas condenó durante la 47ª sesión del Consejo de derechos humanos la violencia que vive Colombia en los últimos días. Lo hizo a través de su Alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

En medio de sus palabras, dijo que esa organización ha recibido 56 denuncias de muertes durante el paro que empezó el pasado 28 de abril. “Si bien la mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas, se han registrado varios casos de violencia. Mi oficina condena todas las formas de violencia, llama al pleno respeto por el derecho a la reunión pacífica y alienta a resolver la crisis mediante el diálogo”, dijo Bachelet.

La muerte de Santiago y el respectivo análisis forense y de identificación plena están en manos de Medicina Legal y de la Fiscalía General de la Nación, ente al que congresistas como Armando Benedetti le han dicho que debe explicarle al país qué pasó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD