<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

También se cayó la licitación de cédulas de extranjería, ¿por qué?

Esta vez fueron las empresas oferentes quienes hicieron varias sugerencias a los requisitos que puso Migración Colombia para el nuevo proceso licitatorio.

  • Las empresas oferentes mostraron interés en volver a participar en el nuevo proceso. FOTO CANAL INSTITUCIONAL
    Las empresas oferentes mostraron interés en volver a participar en el nuevo proceso. FOTO CANAL INSTITUCIONAL
21 de septiembre de 2023
bookmark

Migración Colombia decidió suspender el proceso de licitación para la elaboración de las cédulas de extranjería porque las empresas proponentes expresaron preocupaciones con el proceso.

Un oficio publicado por la entidad deja ver que las empresas Cadena S.A. y Thomas Greg & Sons –quienes actualmente imprimen los documentos– habían presentado sus preocupaciones por los requisitos que se exigían en el nuevo proceso licitatorio.

Los oferentes expresaron que el tiempo definido por Migración para que el futuro dueño del contrato realice la producción de estos documentos legales sería insuficiente.

Lea más: Petro se pronunció sobre la polémica licitación para pasaportes: “o compiten, o compiten”

Las empresas indicaron que el tiempo otorgado sería insuficiente para “solventar todos los aspectos técnicos y tecnológicos, que dicha implementación implica”.

Las empresas quejosas argumentaron, también, que de no modificar las exigencias de la nueva licitación, habría un riesgo que implicaría la continuidad de la prestación del servicio.

Entérese: Colombia podría enfrentar grave crisis de visas y pasaportes, ¿qué está pasando y qué soluciones hay?

La cédula de extranjería es el documento de identificación de los extranjeros que residen en Colombia. Además, sirve de documento de viaje para los países miembros de Mercosur.

La decisión de Migración Colombia, en todo caso, obedece a la intención de la entidad de “garantizar el principio de prevalencia del interés general y de los derechos fundamentales a la identificación, la dignidad humana, la libre locomoción y circulación, entre otros que le asisten a la población extranjera en Colombia”.

Esta es la segunda licitación de documentos que se cae en septiembre. El canciller Álvaro Leyva decidió declarar desierta la licitación de pasaportes porque el proceso contaba solo con un oferente: la empresa Thomas Greg and Sons.

Por ahora la instrucción del gobierno nacional es que estos procesos deben tener varios oferentes. “O compiten, o compiten”, ha sido la instrucción del presidente Gustavo Petro.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*