En la Secretaría Jurídica de la Presidencia preparan los distintos argumentos legales que requiere el presidente Gustavo Petro para enfrentar distintos puntos polémicos de la agenda nacional. Vladimir Fernández, el jefe de esa oficina, se refirió a la defensa de la Casa de Nariño respecto a la “paz total”, los choques con la Fiscalía General de la Nación y el Metro de Bogotá.
“Una cosa será establecer acuerdos de paz y negociaciones de paz con quienes tienen alguna connotación política y otro es el sometimiento de bandas: así han quedado los decretos y las resoluciones. Jamás se han confundido los actores”, advirtió el secretario Fernández en los micrófonos de la W radio.
El gobierno blindó su posibilidad de hacer la paz total con distintos grupos armados y bandas criminales luego de sancionar la reforma a la ley de orden público (conocida como la ley de la paz total).
Sin embargo, las distintas acciones que rodean esta política de gobierno han sido confusas y han derivado en choques con el fiscal general, Francisco Barbosa. Incluso, el funcionario comparó un cese al fuego con las narcobandas como cesar las acciones contra Pablo Escobar o el Cartel de Cali.
El funcionario de la Casa de Nariño aclaró que la política de paz total está basada en el respeto a la Constitución y en el marco jurídico colombiano. Añadió que las discusiones en torno a esta política de Estado se han dado por “falta de entendimiento”.
“Yo internamente siento que el señor fiscal sabe del tema de paz y es alguien que está de acuerdo con el tema, pero ha habido mal entendidos que se tienen que subsanar porque hay que explicarle y también entender sus razones. No lo veo siendo un obstáculo, veo una persona que comprende el tema y respeta el asunto, solo falta mejor entendimiento”, explicó Fernández.
El secretario jurídico añadió que el Congreso, el Gobierno (presidente petro y el comisionado de paz, Danilo Rueda) son los únicos equipos autorizados para abordar las minucias de la paz total.