Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alcaldes y gobernadores, a preparar planes para temporada de lluvias

Empezará en septiembre e irá hasta mediados de diciembre, según pronostica el Ideam.

  • Las precipitaciones estarán entre un 30 % y un 60 % por encima del promedio en las regiones Caribe y Andina. FOTO Jaime Pérez
    Las precipitaciones estarán entre un 30 % y un 60 % por encima del promedio en las regiones Caribe y Andina. FOTO Jaime Pérez
20 de agosto de 2020
bookmark

El Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informaron que la temporada de lluvias de 2020 irá desde la segunda semana de septiembre hasta mediados de diciembre, con un pico en octubre.

El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, y la directora del Ideam, Yolanda González, explicaron cómo será, dejando claro que se debe fortalecer la prevención y el sistema de alertas tempranas.

“Todavía estamos a tiempo para que no nos tome por sorpresa y se activen los planes de prevención y de alerta temprana”, señaló Lozano.

Según las proyecciones del Ideam, las lluvias podrían estar entre un 30 % y 60 % por encima del promedio en el Caribe y la región Andina en octubre, noviembre y diciembre.

“Es fundamental que las alertas tempranas estén para posibles deslizamientos y avalanchas, especialmente en zonas de ladera en departamentos donde, históricamente, hemos tenido estas situaciones”, apuntó.

Además, la directora del Ideam indicó que es importante que los alcaldes y gobernadores del país revisen los planes municipales y departamentales para adecuarlos, “en tanto el incremento de las lluvias puede aumentar eventos de deslizamientos y de crecientes” y de esta manera evitar tragedias.

Para septiembre, cuando inicie en forma la segunda temporada, se espera que haya un aumento de las tormentas eléctricas; también habrá vendavales y precipitaciones por encima del promedio y se espera un descenso de la temperatura en Tolima, Cundinamarca y La Guajira.

En octubre, el Ideam es claro: “este es el más lluvioso del año en gran parte del país y sumado a lo anterior, la actividad ciclónica puede generar eventos de lluvias fuertes en el norte del país y en área marítima colombiana”. El aumento se sentirá también en los primeros días de noviembre.

En particular sobre Antioquia, González indicó que “es uno de los departamentos que debe estar muy activo en la prevención de deslizamientos, crecientes y precipitaciones. La diversidad de Antioquia invita a que esté muy activa ante la saturación de los suelos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD