<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Temblor en Colombia: sismo despertó a habitantes del Magdalena Medio antioqueño, ¿lo sintió?

El movimiento telúrico ocurrió a las 4:02 a.m. y el epicentro fue el municipio de Maceo, ubicado en el Magdalena Medio de Antioquia.

  • El SGC detalló que el evento sísmico tuvo una profundidad superficial (menor a 30 km) y se localizó a 4 Km de Caracolí. FOTO: Twitter @sgcol
    El SGC detalló que el evento sísmico tuvo una profundidad superficial (menor a 30 km) y se localizó a 4 Km de Caracolí. FOTO: Twitter @sgcol
12 de septiembre de 2023
bookmark

El Servicio Geológico Colombiano, SGC, reportó en la madrugada de este martes 12 de septiembre un temblor de magnitud 2.5, que tuvo como epicentro el municipio de Maceo, ubicado precisamente en el Magdalena Medio, del departamento de Antioquia.

El SGC detalló que el evento sísmico tuvo una profundidad superficial (menor a 30 km) y se localizó a 4 Km de Caracolí, otro municipio de esta misma subregión antioqueña.

Le puede interesar: ¡Impresionante! Según el Servicio Geológico Colombiano, durante 15 días tembló 1.678 veces en Colombia

El nuevo reporte de movimiento sísmico ocurrió a las 4:02 a.m. de este martes, así que despertó a los habitantes de esta zona de Antioquia. También, por otro lado, el sismo tuvo una latitud de 6.44 y una longitud de 74.76.

Y es que último mes estuvo marcado por los constantes movimientos telúricos que causaron daños, sustos, caos y parálisis vial debido a su magnitud. Incluso, en Bogotá, una joven falleció tras caer por una ventana durante la evacuación de varios edificios a causa de un sismo.

De hecho, tras el temblor de magnitud 6,1, que sacudió el pasado 17 de agosto los Llanos Orientales y gran parte de la región Andina del país, y las numerosas réplicas que le siguieron, algunos advirtieron la proximidad de “un gran sismo en Colombia”.

Sin embargo, desde el Servicio Geológico Colombiano, confirmaron que es imposible predecir la ocurrencia de un movimiento de tierra y además, advirtieron que en el país existes algunas zonas que son más propensas a la ocurrencia de sismos. Esto porque están ubicadas en zonas de fallas activas.

También le puede interesar: Lo último: fuerte terremoto de magnitud 6.8 sacudió a la población de Marruecos y en videos quedó registrado el caos

“Se ubican especialmente en las regiones Andina y Caribe, Pacífico y en el Borde Llanero. Estas zonas son proclives a la acumulación de fuerzas internas que van deformando y rompiendo la roca, y de esta manera liberando las fuerzas acumuladas”, detalló el SGC.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*