Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Uber y el transporte de lujo ya tienen reglas de juego

Plataformas como Uber se legalizan. Habrá un régimen de transición de seis meses.

  • Ante el Congreso de la República se presentará un proyecto de ley que crea una nueva categoría para el servicio privado de transporte mediante plataformas tecnológicas. FOTO Colprensa
    Ante el Congreso de la República se presentará un proyecto de ley que crea una nueva categoría para el servicio privado de transporte mediante plataformas tecnológicas. FOTO Colprensa
24 de noviembre de 2015
bookmark

Vehículos de alta gama de color negro y con una franja lateral que los diferenciará, conductores certificados en competencias laborales y en atención al cliente, acreditar plataformas tecnológicas para ofrecer el servicio, entre otros requisitos, fueron establecidos ayer por el Gobierno Nacional al reglamentar el transporte de lujo en el país.

Mediante el decreto 1079 de 2015, la ministra de Transporte, Natalia Abello aseguró que las empresas interesadas en prestar el servicio deberán demostrar un patrimonio líquido en un porcentaje adicional del treinta por ciento sobre los montos establecidos (167 millones de pesos), tener vehículos nuevos o en servicio que cumplan con los requisitos y con no más de 7 años, además de otras condiciones que serán verificadas por las autoridades.

“Siempre se utilizará el servicio mediante plataformas electrónicas y el pago del también será electrónico. Cuando hablamos de servicio de lujo nos referimos a condiciones de comodidad, accesibilidad y operación superiores al servicio básico, como mayores espacios entre sillas, mayor bodega de baúl, ofrecerá sus servicios utilizando únicamente medios tecnológicos, incluyendo plataformas para la oportuna y eficiente atención a los usuarios, tarifa mínima regulada que en ningún caso será igual o inferior a la del nivel básico y calificación al servicio y al conductor”, dijo Abello.

Maritza Díaz, representante de los taxistas, respaldó el decreto gubernamental y afirmó que el gremio respalda esta iniciativa que va en beneficio del sector y de los usuarios.

“Ayudamos a construir este decreto en el que quedó el respeto absoluto al transporte de lujo. No habrá un límite del parque automotor porque es un 10 por ciento del nicho que no cubrimos. Ninguna plataforma en Colombia puede operar sin tener los permisos”, dijo Hugo Ospina, presidente de la Asociación de Taxistas.

Por su parte, Mike Shoemaker, gerente de Uber en Colombia, sostuvo que este un paso firme para ofrecer un servicio de transporte premium. Añadió que respaldarán un proyecto de ley que se presentará en el Congreso que creará el servicio de transporte privado mediante plataformas tecnológicas.

Uber llegó a Colombia hace dos años y hoy más de 250.000 personas usan el servicio a través de la aplicación en telefonía móvil, que tiene más de 20.000 socios conductores, que han encontrado una alternativa de emprendimiento .

20
mil socios hoy tiene la plataforma Uber en Colombia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD