Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una guerra se recicla y atemoriza en el Cauca

En el norte de ese departamento fueron asesinadas 12 personas, entre las que estaba una candidata a la Alcaldía y otro, al Concejo de Suárez.

  • Así quedó el vehículo en el que se movilizaba la candidata Karina García, y sus cinco acompañantes. El Gobierno ofreció 100 millones de pesos de recompensa. FOTO Defensoría del Pueblo
    Así quedó el vehículo en el que se movilizaba la candidata Karina García, y sus cinco acompañantes. El Gobierno ofreció 100 millones de pesos de recompensa. FOTO Defensoría del Pueblo
  • Karina García
    Karina García

Esa guerra que una vez golpeó el Norte del Cauca cuando las Farc como guerrilla moraba entre sus montañas, pareciera enquistarse otra vez entre sus poblaciones, y en entre sábado y domingo pasados cobró la vida de 12 personas.

Las víctimas más recientes fueron la candidata a la Alcaldía de Suárez, Karina García, quien desde la semana pasada denunció amenazas; su madre, Otilia García, y otras cuatro personas (Para saber más).

Allí mismo en Suárez asesinaron el sábado otros tres individuos identificados como Claudia Patricia Loaiza Guerrero, José Hervin Cruz Campo, y Stephanía Catalina Montero; muertes que se suman al homicidio de tres hombres cuyos cuerpos arrojaron en el casco urbano de Corinto y en los que las autoridades trabajan para su identificación.

Con este panorama, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, realizó un Consejo de Seguridad en el departamento y señaló como responsable a Léider Noscué Bototo, alias “Mayimbú”, un disidente del frente Sexto de las Farc por el que ofreció una recompensa de 100 millones de pesos.

“Se suma la destinación de un grupo especial de investigación integrado por Sijín, Cuerpo Élite de la Policía y funcionarios del CTI, quienes serán acompañados por el Ejército, además de la designación de 75 policías para el norte del Cauca con capacidades de investigación criminal e inteligencia”, expresó Botero.

El procurador General, Fernando Carrillo, señaló que las últimas muertes demuestran “la barbarie contra líderes sociales y candidatos desbordó al Estado en el Cauca. Se requieren medidas excepcionales para proteger la población y el proceso electoral”.

Situación advertida

La confrontación en el Norte del Cauca se ha intensificado por la entrada de otros actores armados tras la salida de las Farc. El Epl, el Eln, las disidencias de las Farc y los carteles mexicanos se disputan las rutas del narcotráfico.

Así lo dijo la Defensoría del Pueblo en su alerta temprana 033-19, documento en el que reseñó que “es probable que la población civil que habita Suárez pueda ser víctima de violaciones a Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario por la probabilidad de ocurrencia de amenazas, homicidios selectivos y atentados”.

A estas 12 muertes se suman las denuncias de los indígenas que se muestran preocupados por las muertes violentas e intimidaciones de las que están siendo víctimas por grupos ilegales que, según la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Acín, han asesinado a 79 personas en los últimos 20 meses en sus territorios ancestrales y resguardos.

Campañas amenazadas

El asesinato de Karina García no es el único que enluta el proceso electoral. De acuerdo con la Misión de Observación Electoral (MOE), entre el 27 de julio y el 2 de septiembre de 2019, se han registrados cinco asesinatos contra candidatos, 17 amenazas, un secuestro y un atentado. En total, según la MOE, van 24 hechos violentos: 12 contra aspirantes a Alcaldía, 10 a Concejo, uno a Gobernación y uno a la Asamblea.

La MOE indicó que en este lapso fueron asesinados cuatro candidatos al Concejo de Versalles (Valle), Betania (Antioquia), San Jacinto del Cauca (Bolívar) y Suárez (Cauca) de los partidos Centro Democrático, Cambio Radical, La U y Liberal, respectivamente. Además, se registró el secuestro de Tulio Mosquera, candidato a la Alcaldía de Medio Baudó (Chocó), por el liberalismo.

Alejandra Barrios, directora de la MOE, rechazó el múltiple homicidio de los candidatos a la Alcaldía y al Concejo de Suárez, y señaló que es urgente “adoptar las medidas necesarias para hacerle frente”, pues cada día y medio está ocurriendo un hecho de violencia en todo el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD