Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Unas 4.000 víctimas del Bloque Metro están cerca de la reparación

Este grupo de las Autodefensas no había sido integrado a la ley de Justicia y Paz.

  • El Bloque Metro de las Auc fue dirigido por alias Doblecero (a la izquierda). Tanto el grupo como su jefe fueron destruidos por otras estructuras paramilitares. FOTO Archivo Manuel Saldarriaga
    El Bloque Metro de las Auc fue dirigido por alias Doblecero (a la izquierda). Tanto el grupo como su jefe fueron destruidos por otras estructuras paramilitares. FOTO Archivo Manuel Saldarriaga
16 de octubre de 2017
bookmark

El 14 de enero de 2003, Humberto de Jesús Zapata y su primo Jaime Humberto Zapata, salieron en un taxi, junto con otras tres personas, desde Medellín hacia el municipio de San Roque, nordeste de Antioquia. Ese vehículo fue detenido por hombres del Bloque Metro de las Autofedensas en el corregimiento de Cristales, a partir de ahí no se supo más del paradero de sus ocupantes.

Ana de Dios Zapata, hermana de Humberto, lleva 14 años buscando saber la verdad de lo que pasó. Solo sabe, luego de conocer la confesión de un excombatiente, que todos los ocupantes de ese vehículo fueron asesinados, sin embargo no tienen información sobre dónde están los cuerpos.

“Supimos que los habían enterrado en un punto, pero luego hubo una orden del comandante de ese bloque para que los sacaran de ahí y los quemaran, pero esto no se ha podido comprobar”, añade Ana de Dios.

La situación de esta víctima, como la de otras 4.000 del Bloque Metro de las Autodefensas, está por cambiar gracias a que ese grupo ya puede estar involucrado en la ley de Justicia y Paz.

El magistrado Juan Guillermo Cárdenas de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín, explicó que bajo su ponencia se están tramitando 139 hechos que conllevan a múltiples delitos de ese grupo armado ilegal.

“Se están documentando esos delitos que ya fueron imputados, se presentó escrito de acusación y estamos en audiencia concentrada con ellos para luego hacer el incidente de reparación integral y dictar la sentencia”, agregó.

El jurista también explica que son más de 4.000 víctimas del bloque que “estaban esperando con ansias que la Corte Suprema de Justicia dijera que hacen parte del conflicto armado y por lo tanto se pudieran llevar a cabo audiencias, imputaciones, formular cargos, aceptarlos y hacer el incidente de reparación integral”.

Esta nueva puerta que se abre para las víctimas del Bloque Metro está llena de esperanza, según indica Ana de Dios, quien espera conocer lo que pasó con los cuerpos de su hermano y su primo.

“Estamos muy felices con este momento, es una nueva posibilidad para muchos que prácticamente habíamos perdido la esperanza de saber la verdad y obtener una reparación por lo que ocurrió”, dijo.

Por su parte, Teresita Gaviria representante de Madres de la Candelaria, aseguró que ya le ha visto la sonrisa en la cara no solo a las víctimas, también a los mismos excombatientes del Bloque Metro con este avance en Justicia y Paz.

Tanto a víctimas como a esos jóvenes que están en las cárceles les cambió la cara, por un lado vamos a conocer muchas verdades de ese grupo paramilitar que tanto daño hizo en Medellín y el oriente de Antioquia, pero también se le podrá resolver la situación jurídica a muchos excombatientes que han colaborado con la justicia. Han sido más de 10 años de espera”, aseguró la representante de víctimas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD